Nacional

Marina responde a críticas de Xóchitl Gálvez sobre combate al fentanilo: ‘no valora nuestro trabajo’

14/03/2024 - Hace 1 año en México

Marina responde a críticas de Xóchitl Gálvez sobre combate al fentanilo: ‘no valora nuestro trabajo’

Nacional | 14/03/2024 - Hace 1 año
Marina responde a críticas de Xóchitl Gálvez sobre combate al fentanilo: ‘no valora nuestro trabajo’

El secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, respondió contundentemente a las críticas lanzadas por la candidata del Frente Opositor, Xóchitl Gálvez, sobre la eficacia de la Marina en el combate al tráfico de armas y fentanilo en México. Durante la conferencia matutina presidida por el mandatario Andrés Manuel López Obrador en Baja California, Ojeda Durán rechazó las acusaciones de Gálvez, señalando que estas carecen de reconocimiento hacia el arduo trabajo de la institución.

Las declaraciones de Xóchitl Gálvez, candidata del PRI, PAN y PRD, generaron controversia al afirmar que ‘la Marina no ha funcionado’ en el combate al tráfico ilícito de armas y fentanilo. Gálvez criticó abiertamente la supuesta falta de resultados y acusó a la institución de no haber erradicado la corrupción, además de insinuar que el problema del tráfico de drogas y armas se ha agravado durante su gestión.

La Marina y el combate al fentanilo

A pesar de las afirmaciones de Xóchitl Gálvez, los datos sugieren un panorama complejo en la lucha contra el fentanilo. Las incautaciones de este opiáceo sintético a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos han alcanzado niveles históricos, lo que evidencia la persistencia del problema. Aunque la producción de fentanilo se encuentra supuestamente prohibida en algunas zonas de México, grupos criminales continúan su elaboración y contrabando con éxito.

El año fiscal 2023 registró un aumento alarmante en las incautaciones de fentanilo a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos, proveniente de México. Los datos muestran un crecimiento del 90 % en comparación con el año fiscal anterior, lo que subraya la magnitud del desafío que enfrentan las autoridades en ambos lados de la frontera en la lucha contra esta droga mortal.

Desafíos en la lucha contra el fentanilo

El fentanilo ilícito fabricado en México se introduce frecuentemente en pastillas falsificadas de oxicodona, conocidas como ‘azules’, debido a su color. Estas píldoras, que a menudo son indistinguibles de las auténticas, representan un peligro significativo para la salud pública. Informes revelan que el fentanilo ilícito fue detectado en una proporción alarmante de muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos, lo que subraya la gravedad del problema.

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) advirtió sobre la peligrosidad del fentanilo contenido en las píldoras falsificadas incautadas. Según la DEA, una gran proporción de estas píldoras contiene dosis mortales de fentanilo, lo que aumenta el riesgo de sobredosis y muerte entre los consumidores.

Si bien las autoridades gubernamentales y las fuerzas de seguridad trabajan arduamente para contener este problema, la persistencia del tráfico ilícito de drogas subraya la necesidad de una estrategia integral que aborde las causas subyacentes de este fenómeno.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram