Nacional

Más del 90% de las trabajadoras domésticas carece de prestaciones y sufre discriminación

30/03/2025 - Hace 2 días en México

Más del 90% de las trabajadoras domésticas carece de prestaciones y sufre discriminación

Nacional | 30/03/2025 - Hace 2 días
Más del 90% de las trabajadoras domésticas carece de prestaciones y sufre discriminación

El 30 de marzo se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1988. Este día busca reconocer el invaluable aporte de estas trabajadoras a la economía global y, sobre todo, visibilizar sus derechos, que aún se encuentran en una situación de precariedad.

En México, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, cerca del 9% de las mujeres adultas realiza trabajos domésticos remunerados.

Respeto a sus derechos

La información obtenida por la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (SGCONAPO) resalta las condiciones desiguales que enfrentan estas trabajadoras en cuanto a salarios, prestaciones laborales y respeto a sus derechos. La conmemoración de este día tiene como objetivo exigir que su trabajo se realice en condiciones dignas y que se les otorgue el reconocimiento que merecen.

Las trabajadoras del hogar desempeñan diversas tareas, desde el cuidado de niños, personas mayores o enfermas, hasta actividades relacionadas con la limpieza y la preparación de alimentos. Sin embargo, este trabajo, fundamental para el funcionamiento de los hogares y de la economía en general, sigue siendo invisible para gran parte de la sociedad.

La falta de derechos laborales es una de las principales problemáticas que enfrentan estas trabajadoras. Según los datos de la ENADIS, el 48.4% de las trabajadoras domésticas carecen de prestaciones laborales, lo que agrava aún más su situación.

Discriminación y maltrato

Una de las mayores preocupaciones es el abuso que muchas veces enfrentan. El 20.2% de las trabajadoras han reportado maltrato o abuso por parte de sus empleadores, mientras que un 30% señala que sus condiciones de trabajo son pésimas, con horarios excesivos y salarios bajos.

La discriminación es otro flagelo que sufren. De acuerdo con el estudio, el 34.65% de las trabajadoras han experimentado discriminación en los últimos 12 meses. Las principales razones incluyen el género, la forma de vestir, el peso y la edad, lo que refleja una clara marginación de este sector.

Más de 4.5 millones de mujeres realizan actividades de servicio doméstico remunerado en México, y la mayoría no tiene acceso a beneficios como seguro médico, vacaciones pagadas o aguinaldo. Ante ello, es fundamental que el 30 de marzo no sea solo una fecha simbólica, sino un llamado a la acción.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram