Mexicana de Aviación reduce su operación inicial a 9 de los 20 destinos anunciados
16/11/2023 - Hace 1 año en MéxicoMexicana de Aviación reduce su operación inicial a 9 de los 20 destinos anunciados

Mexicana de Aviación, la aerolínea del Estado operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), anunció que se reducirá su operación inicial a solo 9 de los 20 destinos que había anunciado previamente. Esta noticia ha generado sorpresa y expectativa entre los pasajeros que ya habían reservado sus boletos.
A través de su sitio web, Mexicana de Aviación informó que aquellos pasajeros que tenían reservado su viaje a destinos como Acapulco, Guadalajara, Huatulco, Monterrey, Mazatlán, Oaxaca, Puerto Vallarta, Villahermosa e Ixtapa Zihuatanejo recibirán un correo electrónico con instrucciones para concluir con el proceso de reserva y pago de su viaje.
Sin embargo, aquellos que reservaron vuelos a destinos como Bajío, Ciudad Juárez, Campeche, Chetumal, Cancún, Cozumel, Hermosillo, La Paz, Mérida, San José del Cabo y Tijuana, pronto recibirán un correo con información sobre la compensación que recibirán, ya que estos vuelos no entrarán en operación.
¿A qué se debe la reducción de destinos en Mexicana de Aviación?
Esta reducción en la operación de Mexicana de Aviación se debe a que la aerolínea no pudo adquirir la flota de diez aviones Boeing 737-800, con capacidad para 180 pasajeros. Según explican las autoridades, a pesar de que el gobierno mexicano esperaba cerrar el contrato con Boeing para el arrendamiento de estas aeronaves, la empresa aún no obtiene el Certificado de Operador Aéreo (AOC) necesario para poner en marcha estas operaciones.
Ante esta situación, el gobierno mexicano decidió poner en marcha la nueva aerolínea únicamente con cuatro aviones Embraer 145, de fabricación brasileña, y con capacidad para 50 pasajeros. Estos aviones, que serán rentados a la aerolínea regional TAR, tendrán una antigüedad de 23.8 años.
Esta reducción en la flota es motivo de preocupación para algunos expertos en la industria aérea, quienes consideran que la capacidad limitada de estos aviones podría afectar la capacidad de Mexicana de Aviación para satisfacer la demanda de los pasajeros.
Por otro lado, el gobierno federal anunció que también se tiene prevista la inauguración del nuevo Aeropuerto de Tulum, en Quintana Roo, durante el próximo mes de diciembre. Esta obra está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y se espera que contribuya al desarrollo turístico y económico de la región.
También te puede interesar: