México avanza en la Agenda 2030, pero enfrenta retos en pobreza, inseguridad e impunidad, según la ONU
10/02/2025 - Hace 2 semanas en MéxicoMéxico avanza en la Agenda 2030, pero enfrenta retos en pobreza, inseguridad e impunidad, según la ONU

México continúa en la senda para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, según lo afirmó Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas. A pesar de los avances en la reducción de la pobreza, el incremento salarial y la creación de empleo, así como en temas clave como la energía y la protección de la biodiversidad, Grohmann reconoció que el país enfrenta desafíos significativos en la lucha contra la pobreza extrema, la violencia, la inseguridad, la impunidad y la gestión del agua.
Durante su participación en el foro “Propuestas para un Plan Nacional de Desarrollo alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, celebrado en el Senado de la República, el representante de la ONU en México destacó los esfuerzos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la ética y las prácticas democráticas, garantizar la prosperidad y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, así como priorizar a los segmentos más vulnerables de la población, incluyendo a las mujeres más pobres. Asimismo, se enfatizó en avanzar en ciencia, tecnología, conectividad y digitalización, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, y la construcción de una sociedad más segura y justa.
Para Grohmann, los 100 compromisos anunciados por el gobierno de Sheinbaum son un indicador positivo de que el próximo Plan Nacional de Desarrollo reflejará los desafíos más apremiantes, alineándose de manera efectiva con los objetivos de la Agenda 2030. A nivel global, la situación es crítica, ya que solo el 17% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible están en proceso de cumplirse, con la mitad experimentando avances moderados y más de un tercio estancado o retrocediendo.
El informe de la ONU para el año 2024 sobre los objetivos de desarrollo sostenible revela un panorama sombrío: el aumento de la pobreza y el hambre a nivel mundial, la falta de educación y oportunidades para los jóvenes, la persistente desigualdad de género y la urgencia de abordar el cambio climático. En este contexto, la alineación del Plan Nacional de Desarrollo de México con los ODS de la Agenda 2030 se vuelve fundamental, como lo señaló la senadora Amalia García Medina en el foro realizado en el Senado de la República.