Nacional

México fortalece la cooperación internacional en la CELAC

13/05/2025 - Hace 5 horas en México

México fortalece la cooperación internacional en la CELAC

Nacional | 13/05/2025 - Hace 5 horas
México fortalece la cooperación internacional en la CELAC

México alzó la voz en favor de una América Latina más unida, con capacidad de articulación frente a los escenarios globales cambiantes. Durante la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China, celebrada con la presencia de los presidentes de Brasil, Colombia y Chile, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente hizo un firme llamado al diálogo político y a la cooperación internacional como ejes centrales para la transformación regional.

La cita diplomática, que se desarrolló con la notoria ausencia de Argentina, contó con el respaldo del presidente de China, Xi Jinping, quien aprovechó la ocasión para reforzar el compromiso de su país con América Latina y El Caribe, anunciando una serie de programas estratégicos que abarcan desde la inversión financiera hasta la cooperación en seguridad, educación y tecnología.

China: Puentes con América Latina en tiempos de confrontación global

Xi Jinping fue claro en su diagnóstico: “No hay ganadores en las guerras arancelarias ni en las guerras comerciales”. En una crítica velada al proteccionismo estadounidense, el mandatario chino advirtió sobre el riesgo de que las tensiones globales frenen el desarrollo de diversas regiones del planeta.

Con un comercio bilateral que superó los 500 mil millones de dólares en 2023 —un crecimiento exponencial desde principios de siglo—, China busca consolidar su influencia en América Latina mediante cinco iniciativas clave: Solidaridad, Desarrollo, Civilización Global, Paz y Conectividad entre Pueblos.

Estas propuestas incluyen financiamiento por 66 millones de yuanes (alrededor de 10 millones de dólares) para proyectos en países de la CELAC, así como programas de capacitación, becas académicas, mayor cooperación en seguridad y una invitación permanente para que 300 líderes políticos latinoamericanos visiten anualmente China.

México: Unidad sin subordinación

Durante su intervención, el canciller Juan Ramón de la Fuente recalcó la necesidad de que la región articule una posición común, apostando por soluciones compartidas a desafíos comunes. “Una región más unida es una región más fuerte”, afirmó.

Siguiendo la visión planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum, De la Fuente subrayó que América Latina debe construir una arquitectura de cooperación que se base en el respeto mutuo y en la autonomía: “Son tiempos de unidad, de colaboración, de coordinación, pero no de subordinación”.

El canciller también celebró las iniciativas chinas como oportunidades para complementar esfuerzos nacionales, regionales y multilaterales, especialmente en áreas sensibles como el combate a la pobreza y la desigualdad. “Esta reunión ha sido oportuna. Son tiempos para un diálogo político eficiente, pragmático e inclusivo. Tiempos para fortalecer el

multilateralismo con acciones que, si hoy son decididas, mañana serán decisivas”, sostuvo.

Más allá del comercio: seguridad, tecnología y gobernanza

Además de los compromisos económicos, el foro CELAC-China abordó una agenda amplia en materia de seguridad y gobernanza. Xi Jinping destacó la necesidad de una colaboración más estrecha en áreas como la ciberseguridad, la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado transnacional y la corrupción.

La exención de visado para cinco países de la CELAC, el fortalecimiento de la cooperación en desastres naturales y el impulso de iniciativas tecnológicas refuerzan el interés estratégico de China en consolidarse como un socio preferente de América Latina frente al desgaste de otras alianzas tradicionales.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram