Nacional

México, segundo país en ‘hate’ contra la comunidad LGBT+

28/06/2024 - Hace 2 días en México

México, segundo país en ‘hate’ contra la comunidad LGBT+

Nacional | 28/06/2024 - Hace 2 días
México, segundo país en ‘hate’ contra la comunidad LGBT+

De acuerdo con un estudio realizado por la organización Dinamic, México se posiciona como el segundo país con mayor incidencia de ‘hate’ en redes sociales en contra de la comunidad LGBT+. Un 60 por ciento de usuarios de internet discriminan y atacan a integrantes de esta comunidad, esta cifra refleja los niveles de violencia digital y prejuicios relacionados con la orientación sexual e identidad de género.

Cada día, más de cuatro millones de internautas participan en conversaciones o reacciones sobre la temática LGBT+, lo que coloca a México en una posición preocupante en cuanto a ejercer violencia por discriminación. Las principales áreas de conversación se centran en la Ciudad de México y el Estado de México, aunque también destacan estados como Jalisco, Baja California, Quintana Roo y Nuevo León.

Violencia contra la comunidad LGBT+

El estudio realizado con Inteligencia Artificial (IA) reveló que el tema alcanzó a más de 85 millones de usuarios en redes sociales, siendo Facebook la plataforma dominante con un 56% de las interacciones, seguido por X con un 20% y TikTok con un 7%. Otras redes sociales concentraron el 17% restante de las interacciones.

La psiquiatra y sexóloga clínica, Aurea Alva, alertó sobre la magnitud de la violencia contra la comunidad LGBT+, la cual no se limita al ámbito digital, sino que también se manifiesta en formas físicas, psicológicas e incluso laborales. México se ubica como el segundo país de América Latina con mayor número de agresiones contra integrantes de la comunidad LGBT+, solo por detrás de Brasil.

Según Alva, aproximadamente 7 de cada 10 miembros de la comunidad LGBT+ sufren algún tipo de violencia, ya sea verbal, física, digital o incluso tensiones crónicas debido a la exposición constante a estas situaciones discriminatorias. Es necesario un cambio de mentalidad y una mayor tolerancia para garantizar el respeto y la seguridad de todas las personas, independientemente de sus preferencias sexuales o identidades de género.

Impacto de la discriminación en línea

Según las estadísticas, casi el 40% de los internautas justifican la violencia, se burlan y cuestionan a los miembros de la comunidad, mientras que solo alrededor del 30% muestra apoyo y defensa hacia ellos.

Uno de los temas que más controversia genera es el del matrimonio igualitario. Seis de cada 10 usuarios se pronuncian a favor de esta igualdad de derechos, mientras que un tercio expresa su rechazo y un 10% se mantiene neutral al respecto.

En cuanto a la adopción homoparental, la mayoría de las conversaciones en redes sociales reflejan un rechazo hacia esta práctica, con aproximadamente un 65% de usuarios en contra. Sin embargo, un porcentaje significativo del 34% muestra apoyo a estas familias, mientras que un pequeño porcentaje no emite juicio alguno.

Otro tema preocupante es la violencia y discriminación hacia las mujeres transexuales. Aproximadamente el 60% de los cibernautas condena los asesinatos de mujeres trans con el agravante de odio, mientras que un 35% muestra indiferencia al respecto. La falta de sensibilidad y la discriminación hacia esta comunidad se reflejan en un 5% de las conversaciones digitales.

La diversidad de género es un tema que merece ser tratado con sensibilidad y empatía, y es responsabilidad de todos combatir la discriminación y la violencia hacia la comunidad LGBT+.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram