Nacional

México supera los mil casos de sarampión en 85 días: Ssa

12/05/2025 - Hace 5 horas en México

México supera los mil casos de sarampión en 85 días: Ssa

Nacional | 12/05/2025 - Hace 5 horas
México supera los mil casos de sarampión en 85 días: Ssa

En tan solo 85 días, México ha experimentado un drástico aumento en los casos de sarampión, pasando de un solo caso confirmado en una menor de Oaxaca, a más de mil infecciones en 13 entidades del país. El 14 de febrero de este año, se reportó el primer caso de sarampión, una niña de cinco años y ocho meses de edad originaria de Oaxaca.

Desde entonces, los casos se han multiplicado a un ritmo alarmante, reflejando una tendencia preocupante. El segundo caso se detectó el 20 de febrero en Chihuahua, donde un niño de nueve años y 11 meses también dio positivo para sarampión. Con la creciente cifra de contagios, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática ha emitido alertas continuas.

Chihuahua es el epicentro del brote

Hasta la semana 18 del año, con corte al 9 de mayo, se registraron un total de 3,266 casos sospechosos y probables. De estos, se confirmaron 1,003 casos, mientras que 869 siguen bajo estudio y 1,034 fueron descartados. La mayoría de los casos confirmados se concentran en Chihuahua, con 954 de los 1,003 casos, siendo el municipio de Cuauhtémoc el más afectado con 398 infecciones.

Otras entidades como Sonora, Zacatecas, y Campeche también reportan casos, aunque en menor número. La tasa de incidencia más alta se registra en Chihuahua, que se ha convertido en el epicentro del brote. El predominio de los casos de sarampión es mayor en mujeres, con 50.5 por ciento, mientras que los hombres representan el 49.5 por ciento.

Sin embargo, lo que más preocupa a las autoridades sanitarias es la deficiencia en los esquemas de vacunación. En el 94.4 por ciento de los casos confirmados no se encontró evidencia de que las personas afectadas tuvieran el esquema de vacunación completo.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, y su aparición en México es un indicio alarmante de las brechas en la cobertura de inmunización. Aunque el país ha avanzado en la lucha contra enfermedades prevenibles por vacunas, los datos recientes muestran que una parte significativa de la población no está protegida.

Esto es particularmente preocupante porque el sarampión, además de ser mortal en algunos casos, puede generar complicaciones graves. En este contexto, las autoridades de salud han subrayado la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación, especialmente para los niños, quienes son los más vulnerables.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram