México y EE.UU. renuevan acuerdo para compartir información de aduanas
31/03/2025 - Hace 2 días en MéxicoMéxico y EE.UU. renuevan acuerdo para compartir información de aduanas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que no tiene planes de realizar una visita a Estados Unidos en el corto plazo, tras su reciente reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem. Durante la conferencia matutina del 31 de marzo, Sheinbaum fue cuestionada sobre una posible visita, a lo que respondió: “Por lo pronto no tengo pensado ir”.
La mandataria explicó que la reunión, celebrada el pasado viernes, se centró en temas de migración y seguridad, dos áreas clave en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Sheinbaum destacó que ambos países continúan trabajando juntos para garantizar la seguridad, pero subrayó que México actúa con respeto a su soberanía, sin subordinación.
Un resultado importante de la reunión fue la renovación de un acuerdo de colaboración en materia de aduanas, que originalmente se firmó en 2022 durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum detalló que, a solicitud de Noem, el acuerdo fue firmado nuevamente, y que algunos de los acuerdos previos alcanzados en febrero en Washington fueron también reiterados durante este encuentro.
“Ése fue uno de los resultados de la reunión, ella lo solicitó, se había firmado en el 2022, lo firmamos nuevamente y quedaron algunos trabajos que fueron parte de los acuerdos que se tomaron en febrero, en Washington”, agregó Sheinbaum.
En otro tema relevante, Sheinbaum se refirió a los aranceles impuestos por el presidente de EE. UU., Donald Trump, los cuales incluyen un 25% de gravamen sobre los automóviles, acero y aluminio importados, así como otros productos mexicanos. La presidenta indicó que responderá oficialmente sobre este asunto el próximo 3 de abril, cuando la Secretaría de Hacienda entregue al Congreso los “Pre-Criterios Generales de Política Económica”, que contienen las previsiones para el próximo año.
El gobierno mexicano espera que estos aranceles, que comenzarían a aplicarse el 2 de abril, no afecten de manera significativa la economía del país. El presupuesto para 2025, que se basa en un crecimiento del 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), ha sido objeto de debate, ya que algunos analistas consideran que es una previsión optimista, especialmente debido a la incertidumbre comercial derivada de los aranceles y la recesión económica global que instituciones como Fitch Ratings y la OCDE prevén.
A pesar de estas incertidumbres, Sheinbaum desestimó los pronósticos negativos, destacando que el gobierno mexicano está tomando medidas para mitigar los efectos de la situación económica mundial.
Sobre la reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, la presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) dijo que hablaron sobre migración y de seguridad. Además, se renovó un acuerdo que se firmó en 2022 con López Obrador para compartir… pic.twitter.com/hGxsT3hqzR
— Emeequis (@emeequis) March 31, 2025
También te puede interesar: