Militarización de la frontera sur de EU tensa relación con México, advierte Monreal
11/05/2025 - Hace 8 horas en MéxicoMilitarización de la frontera sur de EU tensa relación con México, advierte Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ha lanzado una fuerte crítica contra la militarización de la frontera sur de Estados Unidos, que fue implementada bajo el gobierno de Donald Trump.
Según el legislador, esta medida no solo representa un retroceso legal y político, sino que también tensa las relaciones bilaterales con México. Para Monreal, el despliegue de tropas en la frontera genera una serie de implicaciones negativas que no solo afectan a los migrantes, sino que también ponen en riesgo la soberanía nacional de México.
Ante el auge de la crisis migratoria, el gobierno de Trump decidió enviar 9 mil tropas activas a la frontera sur. Este contingente incluye una brigada de combate Stryker, un batallón de aviación con helicópteros Black Hawk y Chinook, además de la instalación de barreras físicas y la provisión de vigilancia en tiempo real.
Donald Trump militariza la frontera sur de EE. UU. y equipara la migración con una invasión. Un retroceso legal y político. México responde con firmeza y dignidad. Les comparto mi artículo: https://t.co/N6SfUmX2dh
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) May 11, 2025
Estas acciones fueron presentadas como medidas de seguridad para «detener una invasión», según el mandatario estadounidense. Sin embargo, Monreal considera que esta estrategia tiene un impacto directo en la relación entre ambos países.
En su artículo «Reflexiones sobre la militarización fronteriza de Donald Trump y sus posibles grietas legales», Monreal señaló que el uso del Ejército de EE.UU. para frenar el flujo migratorio sin la aprobación del Congreso representa un experimento de alto riesgo.
A su juicio, este tipo de decisiones no solo son cuestionables, sino que además reviven viejos temores sobre un gobierno autoritario que usa la seguridad nacional como excusa para socavar derechos fundamentales. Ante esta situación, el gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha respondido con firmeza pero sin caer en provocaciones.
Cooperación binacional
Sheinbaum ha reiterado la defensa de la soberanía nacional, manteniendo un enfoque de cooperación binacional, pero sin subordinación. La postura de México ha sido clara: se busca una colaboración en términos de respeto mutuo, sin aceptar medidas unilaterales que puedan vulnerar los derechos humanos de los migrantes.
México ha respondido formalmente al gobierno de Estados Unidos enviando una nota diplomática en la que expresa su preocupación por el despliegue militar en la frontera sur. En ella, el país solicita una explicación detallada sobre los alcances y la duración de las operaciones militares.
Esta situación, según Monreal, tensa aún más las relaciones de cooperación y podría tener repercusiones a largo plazo en la dinámica bilateral. El líder parlamentario también resaltó que México está comprometido con una política exterior basada en principios fundamentales: la defensa de los derechos humanos, el diálogo constante y la reciprocidad diplomática.
Monreal concluyó que, en este momento crítico, la democracia de EE.UU. atraviesa un umbral importante, y que México, con dignidad y responsabilidad, se mantiene firme en su defensa de los principios democráticos y los derechos humanos, sin ceder un ápice en su soberanía nacional.