El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González Alcántara Carrancá, presentará un proyecto en el que propone validar los artículos del Código Penal de la Ciudad de México que castigan con prisión el maltrato animal, en medio de una polémica generada por una mujer practicante de la santería.
La usuaria impugnó los artículos 350 Bis y 350 Ter del Código Penal, alegando que violan la libertad de culto al prohibir la inmolación de animales en ceremonias religiosas. Sin embargo, el ministro argumenta que estos preceptos buscan proteger a los animales y no interferir en la práctica de una religión en específico.
En el proyecto que será debatido por la Primera Sala de la Corte, se destaca que las entidades federativas tienen competencia para regular aspectos relacionados con la vida animal en aras de garantizar su protección.
Mujer afirma que criminalizan la santería
Los artículos en cuestión establecen penas de prisión para quienes cometan actos de maltrato o crueldad animal, con agravantes en caso de causar la muerte del animal. La mujer que impugnó los artículos argumentó que criminalizan la santería y generan estigmatización hacia sus practicantes, considerándolos un grupo vulnerable.
Sin embargo, el ministro sostiene que la reforma fue una respuesta a la problemática de maltrato animal en la Ciudad de México, con el objetivo de salvaguardar el bien jurídico de la vida animal.
En medio de este debate, se plantea la importancia de encontrar un equilibrio entre la protección de los animales y la libertad de culto, para garantizar el respeto a ambas prácticas en un marco legal adecuado. La audiencia en la Primera Sala de la Corte está programada para el próximo 22 de enero, donde se discutirá ampliamente este tema tan controvertido.