Morena propone castigar la apología del narco en música, series y videojuegos
09/04/2025 - Hace 1 mes en MéxicoMorena propone castigar la apología del narco en música, series y videojuegos

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados ha presentado una iniciativa para reformar el artículo 208 del Código Penal Federal con nuevos alcances.
La propuesta, impulsada por el legislador Arturo Ávila, busca sancionar la glorificación de conductas delictivas a través de productos culturales como canciones, películas, videojuegos, series u obras teatrales.
Ávila explicó que esta medida pretende frenar la normalización de la violencia, especialmente en los jóvenes, promoviendo en cambio una cultura de paz en el país.
Actualmente, el artículo 208 ya contempla castigos para quien haga apología del delito, pero la reforma pretende especificar que incluye expresiones mediáticas en todas sus formas. En caso de aprobarse, las sanciones irían de 10 a 180 jornadas de trabajo comunitario, incluso si no se comete directamente ningún acto criminal relacionado.
“El tema es evitar que se siga glorificando, que se sigan promoviendo expresiones que solo generan violencia, no solamente en términos del crimen organizado, también contra las mujeres”, argumentó Arturo Ávila en conferencia.
La iniciativa llega en un contexto de creciente debate sobre el impacto de la cultura mediática en la percepción y justificación de conductas criminales entre las audiencias.
Caso de Los Alegres del Barranco
Días antes, la banda Los Alegres del Barranco causó polémica al interpretar narcocorridos y proyectar imágenes de un líder criminal en un concierto en Zapopan.
El evento fue duramente criticado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió investigar los hechos por considerar que glorifican figuras del crimen organizado, algo “inaceptable”.
Posteriormente, autoridades estadounidenses retiraron las visas a los músicos y, ante la presión mediática, la banda emitió una disculpa negando cualquier intención de homenaje.
Arturo Ávila afirmó que la propuesta forma parte de un esfuerzo coordinado con el gobierno federal, comprometido con erradicar narrativas que normalicen o promuevan la violencia. Aclaró que no se trata de censura ni de atentar contra la libertad de expresión, sino de proteger a la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes.