Trump firma orden ejecutiva que pide a farmacéuticas bajar los precios de medicamentos
12/05/2025 - Hace 5 horas en InternacionalTrump firma orden ejecutiva que pide a farmacéuticas bajar los precios de medicamentos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que instruye al sector farmacéutico a reducir los precios de los medicamentos en un plazo de 30 días. La medida busca equiparar los costos que pagan los estadounidenses con los de otros países, donde ciertos tratamientos son significativamente más baratos.
Durante el acto en la Casa Blanca, Trump afirmó que los ciudadanos de Estados Unidos están "subsidiando los medicamentos de otras naciones", al pagar más por los mismos productos. El mandatario fue enfático en señalar que “Europa tendrá que pagar un poco más, el resto del mundo también, y Estados Unidos pagará mucho menos”.
La orden delega al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., la tarea de negociar con las compañías farmacéuticas. Si no se alcanza un acuerdo dentro del plazo establecido, se pondrá en marcha una normativa que permita fijar precios similares a los de países con costos más bajos, mediante un mecanismo de comparación internacional.
Trump aseguró que algunos medicamentos podrían reducir su precio hasta en un 90% y destacó que las farmacéuticas pueden optar por hacerlo voluntariamente o enfrentar la intervención directa del Gobierno federal. “Usaremos el poder del gobierno si es necesario”, advirtió.
Aunque la Casa Blanca presentó la medida como un avance decisivo en el control de los precios de los medicamentos, medios estadounidenses han señalado que persisten dudas legales sobre la capacidad del Ejecutivo para implementar este tipo de normativas, especialmente en lo que respecta a influir en los precios que se pagan en otras naciones.
Trump mencionó un ejemplo anecdótico de un empresario conocido suyo —“muy neurótico, brillante y con sobrepeso”— que lo llamó para quejarse de que un medicamento para adelgazar cuesta mucho menos en el Reino Unido que en Estados Unidos.
Esta no es la primera vez que el expresidente recurre a acciones similares. En 2020, durante su primer mandato, firmó un decreto para aplicar la cláusula de “nación más favorecida”, con el objetivo de alinear los precios nacionales a los más bajos del extranjero. Sin embargo, esa medida enfrentó litigios en tribunales y fue revocada por la administración de Joe Biden.
También te puede interesar: