Local

Cierre de frontera de EU agrava año ganadero con pérdidas incalculables

12/05/2025 - Hace 4 horas en Durango Estado

Cierre de frontera de EU agrava año ganadero con pérdidas incalculables

Local | 12/05/2025 - Hace 4 horas
Cierre de frontera de EU agrava año ganadero con pérdidas incalculables

Las pérdidas por exportación de ganado en Durango son ya incalculables, y la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar la frontera ante el avance del gusano barrenador del ganado (GBG) agrava aún más un año ganadero que ya era crítico.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, señaló que esta suspensión del comercio representa un duro golpe para los productores. “Nos cierran la frontera donde más nos duele”, dijo, al explicar que el control de la plaga no ha sido suficiente a ojos del gobierno estadounidense.

Exportaciones de ganado en Durango viven su peor año

Durango apenas ha exportado 57,714 cabezas de ganado en lo que va del ciclo ganadero, que concluye el 31 de agosto de 2025. Esta cifra contrasta con las 250,000 exportadas en el ciclo anterior. La caída en las exportaciones de ganado no solo significa menos movimiento económico, sino una drástica reducción de ingresos para cientos de familias ganaderas en el estado.

Además, parte del ganado que se encontraba en tránsito hacia puntos fronterizos como Ojinaga tuvo que ser retornado a Durango, lo que implicó costos adicionales en transporte, alimentación y cuidado de los animales.

Gusano barrenador provoca nuevo cierre y agrava crisis

El origen de esta medida drástica fue la detección de casos de gusano barrenador del ganado fuera del Istmo de Tehuantepec, específicamente en Oaxaca y Veracruz. Este hecho llevó a la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, encabezada por Brooke Rollins, a suspender la entrada de ganado mexicano de manera inmediata.

Aunque la suspensión ha sido anunciada como una pausa de 15 días, la incertidumbre reina entre los productores, quienes dependen de la información que les proporciona el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Soto Ochoa llamó a los ganaderos a mantener la vigilancia en sus hatos. “El ganado con GBG no se sacrifica, se recupera en dos o tres semanas si se atiende a tiempo. Avísennos para ayudarlos”, insistió. La exportación de ganado depende ahora no solo del mercado, sino del control sanitario inmediato.

Por otro lado, el mercado nacional muestra cierta estabilidad en precios debido a un déficit del 15% en las engordas, lo que podría contener una caída abrupta en el valor del ganado, al menos por ahora.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram