En medio de una intensa disputa por la Reforma Judicial, Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), destinó la cifra de 34 millones de pesos para promocionar los órganos del Poder Judicial.
Esto ha generado controversia y críticas por el elevado gasto en publicidad. Durante el periodo comprendido entre 2023 y 2024, Norma Piña habría aumentado considerablemente el gasto del Poder Judicial en campañas de promoción, según una investigación realizada por la periodista Montserrat Antúnez, de SinEmbargo.
Esta inversión incluyó campañas en cines, transporte, redes sociales, medios de comunicación impresos y digitales, así como el pago directo a comunicadores.
Disputas con los poderes Legislativo y Ejecutivo
La gestión de Piña Hernández al frente de la SCJN y el CJF ha sido marcada por constantes disputas con los poderes Legislativo y Ejecutivo.
Mientras que en un intento por mostrar apoyo a la ciudadanía, el Poder Judicial lanzó las campañas «La Corte Contigo«, «Independencia Judicial» y «Somos la Constitución«. Estas campañas buscaban transmitir un mensaje de cercanía y compromiso con la sociedad.
Los contratos públicos en el portal de transparencia de la Corte y la Plataforma Nacional de Transparencia revelan que el gasto de publicidad en 2023 ascendió a 22 millones 517 mil 996 pesos en la SCJN y el CJF. En el caso de la Corte, hasta el tercer trimestre de 2024, se registraron 11 millones 656 mil pesos destinados a publicidad.
Promoción en salas de cine
Entre los gastos más destacados se encuentra la promoción en salas de cine de Cinépolis, el Metrobús y el Mexibús, con montos que van desde los 487 mil 375 pesos hasta 580 mil pesos.
Además, se pagaron sumas significativas a agencias de marketing, medios digitales e impresos, así como a comunicadores independientes.
Es importante mencionar que este aumento en el gasto en publicidad contrasta con periodos anteriores. En 2022, durante la gestión de Arturo Zaldívar como ministro presidente, la SCJN firmó 213 contratos por 14 millones 730 mil 163 pesos. Mientras que en 2021, la SCJN suscribió 146 contratos por un total de 11 millones 22 mil 789 pesos.