Nuevo León impulsará la construcción y ampliación de 944 aulas en 192 planteles educativos
08/02/2024 - Hace 1 año en MéxicoNuevo León impulsará la construcción y ampliación de 944 aulas en 192 planteles educativos

La Secretaría de Educación en el Estado de Nuevo León anunció planes ambiciosos para la construcción y ampliación de 944 aulas en 192 planteles, en un esfuerzo por mejorar significativamente la infraestructura educativa en la región. La iniciativa busca beneficiar a casi 67 mil estudiantes de educación básica, abordando áreas críticas en municipios con alta población y migración.
La titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Sofialeticia Morales, destacó que se prestará especial atención a municipios como García, Juárez, El Carmen, Ciénega de Flores y Salinas Victoria. Estos lugares, con mayor población y migración, recibirán la construcción de 40 escuelas y la rehabilitación de más de 183 aulas, brindando una solución concreta a las necesidades educativas de la región.
Compromisos para la creación de nuevos planteles y ampliaciones
La iniciativa establece compromisos concretos, incluyendo la creación de 41 escuelas con 514 aulas, beneficiando a 36 mil 180 alumnos. Además, se llevará a cabo la ampliación mayor en 184 aulas de 26 planteles, brindando mejoras a 12 mil 890 estudiantes. En total, se involucrarán 192 planteles, creando 944 aulas y beneficiando a casi 67 mil estudiantes.
Asimismo, la titular de la Secretaría de Educación resaltó el compromiso del gobernador Samuel García, quien ha respaldado estos proyectos con una visión integral. Se destacó que, como parte de la segunda etapa, se buscará ampliar la jornada en 236 escuelas, transformándolas en centros comunitarios para atender las necesidades no solo de los estudiantes sino de toda la comunidad.
Transformación de planteles en centros comunitarios
El gobernador Samuel García anunció que la inversión para este proyecto superará los mil millones de pesos, reflejando el compromiso del gobierno con el fortalecimiento del sistema educativo. Este respaldo financiero permitirá no solo la construcción y ampliación de aulas sino también la modernización de infraestructuras y servicios educativos.
El siguiente paso estratégico, según García, será convertir los 3 mil 500 planteles de educación básica en centros comunitarios. Esta visión implica que las escuelas no solo sirvan para la educación formal, sino que también se conviertan en espacios abiertos para toda la comunidad. El objetivo es reforzar la seguridad, proporcionar acceso a internet y fomentar la participación de jóvenes, niños y adultos mayores.
García destacó la transformación del modelo educativo, pasando de escuelas cerradas a convertirse en centros comunitarios. Este enfoque implica no solo brindar clases sino también ofrecer actividades deportivas, acceso a la tecnología, y convertir las escuelas en espacios abiertos y disponibles para la comunidad en general.
También te puede interesar: