Nacional

OCDE respalda jornada laboral de 40 horas en México: mejoraría salud y bienestar

20/05/2025 - Hace 3 horas en México

OCDE respalda jornada laboral de 40 horas en México: mejoraría salud y bienestar

Nacional | 20/05/2025 - Hace 3 horas
OCDE respalda jornada laboral de 40 horas en México: mejoraría salud y bienestar

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) manifestó su apoyo firme a la propuesta de reducir la jornada laboral en México a 40 horas semanales, destacando que se trata de una medida necesaria para mejorar el bienestar físico y emocional de los trabajadores, así como para fortalecer la equidad y la productividad en el país.

Durante el Foro por las 40 Horas, realizado en la Cámara de Diputados, Mario López Roldán, representante de la OCDE en México, consideró que esta iniciativa representa un avance hacia una mejor conciliación entre la vida profesional y personal de los mexicanos.

“La reducción de la jornada laboral no sólo es viable, sino beneficiosa. Tiene impactos positivos que abarcan desde una mayor competitividad hasta mejoras en la salud pública y una disminución en las desigualdades sociales”, señaló López Roldán ante legisladores, empresarios y representantes sindicales.

México entre los países con más horas de trabajo

Según cifras del propio organismo internacional, México encabeza la lista de los países con mayor desequilibrio entre el trabajo y la vida personal. Mientras que en 37 de los 38 países que integran la OCDE las jornadas laborales promedio están por debajo de las 40 horas semanales —y en muchos casos se acercan a las 35 horas—, México mantiene una de las cargas laborales más extensas.

Este exceso de horas, advirtió el representante, tiene efectos directos en la salud y calidad de vida de los trabajadores. “No se puede hablar de crecimiento económico si éste no se refleja en mayor felicidad y bienestar para quienes lo hacen posible”, expresó.

López Roldán también enfatizó que postergar la implementación de esta reforma podría profundizar los problemas de salud pública ya existentes, asociados a jornadas laborales excesivas. En este sentido, reiteró el compromiso de la OCDE para acompañar el proceso con asesoría técnica y análisis especializados.

“Estamos listos para colaborar en el diseño y la ejecución de una transición adecuada, especialmente en sectores donde la reducción de horas laborales podría representar un desafío”, aseguró.

Aplicación gradual y foros de consulta

La reforma está proyectada para implementarse de manera progresiva entre 2025 y 2030. En este contexto, del 2 de junio al 7 de julio de 2025 se llevarán a cabo foros públicos enfocados en trabajadores, empleadores y sindicatos, con el fin de definir criterios claros para su ejecución.

Se espera que las grandes empresas sean las primeras en adoptar la nueva jornada laboral, mientras que las microempresas contarán con un periodo de adaptación más amplio.

Con esta iniciativa, México busca alinearse con estándares laborales internacionales y saldar una deuda histórica con su clase trabajadora, reconociendo al descanso y al tiempo personal como componentes clave del desarrollo humano y del bienestar colectivo.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram