OEA despliega misión de observadores para la elección judicial
23/05/2025 - Hace 4 horas en MéxicoOEA despliega misión de observadores para la elección judicial

La Organización de los Estados Americanos (OEA) inició el despliegue de su misión de observación para las elecciones judiciales del próximo 1 de junio en México. Encabezada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz Valenzuela, la comitiva comenzará su labor este fin de semana, según informó la OEA en un comunicado oficial.
Este proceso marca un hecho inédito en México: por primera vez, la ciudadanía elegirá mediante voto popular a integrantes del Poder Judicial. La misión está conformada por 16 expertos de 10 países, quienes analizarán la organización del proceso, tecnología, justicia electoral y participación de las mujeres.
Además, los observadores prestarán especial atención a la judicatura, siguiendo experiencias similares ya documentadas en Bolivia en 2011, 2017 y 2024. Durante su estancia, los integrantes se reunirán con autoridades, candidatos, académicos y miembros de la sociedad civil para obtener un panorama completo del contexto electoral.
El objetivo central será "conocer las distintas perspectivas sobre el proceso", destacó el comunicado, subrayando la importancia del diálogo plural e imparcialidad. La misión emitirá un informe preliminar con observaciones tras la jornada electoral y, posteriormente, uno final ante el Consejo Permanente de la OEA.
#OEA despliega Misión de Observación Electoral en México para la elección de autoridades del Poder Judicial#OEAenMéxico#MOE_OEA
ℹ️ https://t.co/ElY2mI7ybn pic.twitter.com/oC7jPUW3fu
— OEA (@OEA_oficial) May 23, 2025
Muñoz Valenzuela ya tiene experiencia en este tipo de procesos; recientemente lideró la misión de observación durante la victoria presidencial de Claudia Sheinbaum. También estuvo al frente de la delegación de la OEA que observó los comicios generales de Ecuador en enero de 2025.
La actual misión representa la octava vez que la OEA observa un proceso electoral en México, reflejo del continuo interés regional en su democracia. Esta operación fue financiada por países como Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Francia, Colombia, Panamá, Países Bajos y República Dominicana.
El próximo 1 de junio, más de 99 millones de ciudadanos podrán votar por 881 cargos judiciales, incluyendo a nuevos integrantes de la Suprema Corte. Las campañas electorales finalizarán el 28 de mayo, tras casi dos meses marcados por tensiones políticas, advertencias internacionales y fuertes debates sociales.