Padre y hermano de Emma Coronel obtienen suspensión provisional para no ser trasladados a EU
20/05/2025 - Hace 5 horas en MéxicoPadre y hermano de Emma Coronel obtienen suspensión provisional para no ser trasladados a EU

En medio de una intensa ofensiva bilateral contra el crimen organizado, dos familiares cercanos de Emma Coronel Aispuro obtuvieron una suspensión provisional que impide su inmediata detención. Se trata de Inés Coronel Barreras y su hijo Inés Omar Coronel Aispuro, padre y hermano de la esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, respectivamente.
Los Coronel promovieron juicios de amparo indirecto ante un Juez de Distrito del Decimosegundo Circuito para frenar cualquier intento de aprehensión o extradición inmediata. Dicha acción legal ocurre tras la entrega de 29 presuntos narcotraficantes mexicanos a autoridades estadounidenses, concretada el pasado 27 de febrero de 2025 por el gobierno mexicano.
Periodistas especializados han advertido sobre una segunda lista de extraditables, con al menos 40 objetivos prioritarios, incluyendo operadores clave de distintos cárteles del narcotráfico. Entre esos nombres figuran los Coronel, señalados por su presunta colaboración con el Cártel de Sinaloa, liderado por Guzmán antes de su captura y extradición.
Según la publicación de Luis Carlos Sáinz en el semanario Zeta Tijuana, agentes de la Policía Federal Ministerial habrían intentado detenerlos en fechas recientes. Los escritos entregados al juez mencionan visitas de agentes adscritos a la INTERPOL con la intención de privarlos de su libertad sin orden judicial clara.
Protección judicial
Por esa razón, ambos solicitaron protección judicial frente a cualquier acción que pretenda expulsarlos del país sin proceso legal correspondiente, conforme al derecho constitucional mexicano. La suspensión provisional les brinda un respiro legal, impidiendo su entrega a Estados Unidos mientras se analiza si procede una suspensión definitiva del amparo.
En caso de negarse esta protección, las autoridades podrían ejecutar órdenes de captura si existen los elementos jurídicos y procesales necesarios para su aplicación formal. El contexto es especialmente delicado, ya que informes recientes indican que Estados Unidos aumentó su presión para recibir a objetivos prioritarios vinculados al crimen organizado.
Se trataría de figuras clave en los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Tijuana, Golfo, Beltrán Leyva y Los Zetas, considerados prioritarios para Washington. El gobierno mexicano, por su parte, ha evitado confirmar la lista, pero no ha negado su colaboración con autoridades estadounidenses en estas extradiciones.