Nacional

PT propone tipificar delito de ‘montachoques’ y sancionarlo hasta con 8 años de prisión

17/04/2025 - Hace 1 día en México

PT propone tipificar delito de ‘montachoques’ y sancionarlo hasta con 8 años de prisión

Nacional | 17/04/2025 - Hace 1 día
PT propone tipificar delito de ‘montachoques’ y sancionarlo hasta con 8 años de prisión

Con el objetivo de tipificar el delito de fraude por colisión vehicular o “montachoques” en el Código Penal Federal, el diputado del PT, Emilio Manzanilla Téllez, presentó una iniciativa.

La propuesta plantea imponer penas de prisión de entre cuatro y ocho años, además de multas de 500 a mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en caso de ser aprobada. Esta reforma busca erradicar una modalidad delictiva que ha afectado la seguridad de los automovilistas en varias entidades del país.

¿Qué son los “montachoques”?

El fraude por colisión vehicular ocurre cuando individuos provocan intencionalmente accidentes de tránsito con el objetivo de extorsionar a los conductores involucrados. La iniciativa establece que quienes cometan este delito lo harán con la intención de obtener un beneficio económico indebido, ya sea a través de amenazas, engaños o el uso de violencia.

De ser aprobada, la pena podría incrementarse en hasta un 50% si se emplean métodos violentos o si se actúa en grupo o con documentos falsificados. La propuesta también hace énfasis en la necesidad de campañas de prevención y concientización.

Manzanilla Téllez sugiere que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en colaboración con las autoridades locales, implemente acciones para informar a la ciudadanía sobre los riesgos del “montachoques”.

Aumento de esta modalidad de fraude

Además, se propone establecer protocolos de atención que garanticen la seguridad de las víctimas y el acceso a la denuncia en condiciones protegidas. Este tipo de fraude ha aumentado significativamente en el Estado de México, donde muchas personas han sido extorsionadas tras sufrir accidentes de tránsito.

Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, entre 2020 y 2023 se recibieron 67 reportes relacionados con esta modalidad. Sin embargo, se estima que la cifra real de víctimas es mucho mayor, debido al miedo a denunciar.

El diputado destacó la falta de un marco legal adecuado para perseguir eficazmente este delito. Sin una tipificación precisa en el Código Penal Federal, los responsables pueden operar con impunidad, lo que pone en riesgo tanto la economía como la integridad física de los automovilistas. Este vacío legal ha permitido que grupos delictivos se lucren de esta forma, afectando gravemente la seguridad vial.

Manzanilla Téllez subrayó que la reforma es urgente, ya que el “fraude por colisión vehicular” no solo representa una amenaza económica, sino también física para las víctimas. En este sentido, el legislador recalcó que la reforma busca ofrecer mayor protección a los ciudadanos, sancionar efectivamente a los delincuentes y fomentar una cultura de prevención y denuncia.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram