Nacional

Reforma judicial no es tema para EU, la revisarán por sus méritos: Ebrard

27/05/2025 - Hace 1 día en México

Reforma judicial no es tema para EU, la revisarán por sus méritos: Ebrard

Nacional | 27/05/2025 - Hace 1 día
Reforma judicial no es tema para EU, la revisarán por sus méritos: Ebrard

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reveló que, hasta el momento, la administración estadounidense no ha expresado objeciones formales a la reforma, ni en conversaciones con la Secretaría de Comercio ni con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

En el marco de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA México, Ebrard declaró que funcionarios estadounidenses han adoptado una postura pragmática, comprometiéndose a evaluar la reforma «por sus méritos». «La vamos a evaluar por sus méritos, no nos interesa influir en contra porque se va a dar. Lo que vamos a ver para fijar un punto de vista, es esperar en qué termina, y en función de eso ya daremos un punto de vista o una preocupación», afirmó Ebrard.

Esta postura, según el secretario, se aleja de una intervención directa en el debate previo o de una oposición frontal. «No es su decisión meterse en el debate previo o asumir una posición en contra. Más bien lo contrario, es una posición pragmática, es decir, vamos a ver si funciona», explicó.

Sin embargo, Ebrard también señaló que la cautela de los empresarios estadounidenses respecto a la inversión en México está más relacionada con la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump que con la reforma judicial en sí. «Creo que el ser cauteloso con la inversión está íntimamente vinculada, más que la reforma judicial, al tema de Estados Unidos, que no sabes qué reglas va a haber», aseveró.

La incertidumbre sobre las políticas comerciales de Estados Unidos, según Ebrard, afecta a muchos países, incluido el propio Estados Unidos. «O sea, si tiene un efecto respecto a que las inversiones aguarden tener más claro cómo va a ser es que ahorita cómo le haces, cómo planea una empresa», agregó el titular de la Secretaría de Economía.

Ebrard reconoció que la administración mexicana está evaluando el impacto de los aranceles y la posible necesidad de ajustar el sistema actual de desventajas comparativas. «A lo mejor ahora hay que cambiar el sistema, pero es muy pronto para saberlo. Entonces, sí tiene un efecto de que las inversiones aguardan, sin embargo, sigues teniendo un flujo de inversión extranjera interesante», comentó.

A pesar de las preocupaciones, Ebrard destacó que la inversión extranjera en México se ha mantenido estable, superando las expectativas iniciales. «En México se había esperado que cayera en el primer trimestre y eso todavía no ocurre, afortunadamente», concluyó.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram