Sader dialogará con EE.UU. por exportaciones ganado y campaña contra el gusano barrenador
26/05/2025 - Hace 2 días en MéxicoSader dialogará con EE.UU. por exportaciones ganado y campaña contra el gusano barrenador

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció que sostendrá esta semana una conversación con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, para abordar dos temas prioritarios: las exportaciones de ganado y la estrategia binacional contra el gusano barrenador.
A través de sus redes sociales, Berdegué confirmó que el diálogo buscará avanzar en las acciones conjuntas entre ambos países, aunque no especificó la fecha exacta de la reunión. La declaración se dio luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum informara que las mesas técnicas de México y Estados Unidos ya alcanzaron acuerdos sobre el combate a esta plaga, que ha encendido las alertas sanitarias en el sector agropecuario.
Entre los avances, Sheinbaum destacó el compromiso para instalar una planta de producción de moscas estériles, método biológico utilizado para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto que causa la miasis. Estas acciones se enmarcan en un esfuerzo por contener la propagación del gusano barrenador, cuya larva puede causar graves lesiones en animales y ha comenzado a afectar también a humanos.
La Secretaría de Agricultura (Sader) aseguró que se están aplicando todas las medidas posibles para controlar el brote. La situación se tornó especialmente delicada luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos suspendiera temporalmente las importaciones de ganado bovino, equino y bisontes provenientes de México, en un cierre que abarcó del 11 al 25 de mayo.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que dicha suspensión podría haber generado pérdidas económicas de hasta 11.4 millones de dólares diarios para el país, al afectar a una de las principales industrias exportadoras del sector primario.
El gusano barrenador fue erradicado en México en 1991, y su reaparición plantea riesgos tanto para la salud animal como para el estatus sanitario que respalda las exportaciones ganaderas mexicanas. La plaga se propaga principalmente en climas tropicales, donde las moscas depositan sus huevos en heridas abiertas de animales, generando infecciones severas.
A este contexto se suma la preocupación por la entrada irregular de ganado por la frontera sur. Ganaderos del sur del país han denunciado que cada mes ingresan sin control sanitario alrededor de 100 mil cabezas de ganado a través de los más de 690 kilómetros de frontera con Guatemala, situación que podría estar contribuyendo a la expansión de la plaga.
Además del impacto en el sector pecuario, autoridades del estado de Chiapas confirmaron recientemente dos nuevos casos de miasis en humanos, con lo que ya suman cuatro casos detectados desde el 18 de abril.
El diálogo entre ambos gobiernos será clave para definir los próximos pasos en el manejo de la emergencia sanitaria y en la eventual reactivación plena del comercio de ganado con Estados Unidos.
Esta semana tendré una llamada con la secretaria del Departamento de Agricultura de EU, Brooke Rollins, para hablar sobre las exportaciones de ganado y la campaña contra el gusano barrenador.
Seguiré informando.
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) May 26, 2025
También te puede interesar: