La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reporta que la vigilancia epidemiológica realizada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) registró una reducción del 45% en la afectación por influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) AH5N2 en México. Esta disminución demuestra la eficiencia del trabajo coordinado entre la autoridad sanitaria y el sector productivo.
Según los datos proporcionados por la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica, durante el segundo semestre de 2024 se identificaron 137 municipios con presencia del virus AH5N2. Sin embargo, a principios de 2025, este número se redujo a solo 75 municipios, lo que representa una disminución del 45%.
Para combatir la propagación del virus, el Senasica autorizó la vacunación estratégica en 75 municipios identificados como zonas de escasa prevalencia de IABP AH5N2. Estas municipalidades se encuentran en los estados de Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
Además, el Senasica realiza de manera mensual la actualización del listado de municipios en los que se permite la vacunación contra la influenza aviar AH5N2. Este listado está disponible para su consulta en el sitio web oficial de la dependencia.
«El Senasica lleva a cabo labores de vigilancia epidemiológica de forma permanente en áreas urbanas y naturales estratégicas, como humedales y cuerpos de agua, donde habitan aves silvestres que podrían ser portadoras del virus», destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Los técnicos del Senasica recolectan muestras de aves y, a partir de los resultados de laboratorio, la Dirección General de Salud Animal toma decisiones estratégicas para proteger a las unidades de producción avícola en el país. Una de estas medidas incluye la autorización de vacunación solo en aquellas regiones en riesgo de presentar la enfermedad.
También te puede interesar: