Nacional

Se duplican casos de sarampión a 126 en México: SSA

05/04/2025 - Hace 20 horas en México

Se duplican casos de sarampión a 126 en México: SSA

Nacional | 05/04/2025 - Hace 20 horas
Se duplican casos de sarampión a 126 en México: SSA

La Secretaría de Salud federal informó que los casos de sarampión en México se han duplicado, alcanzando los 126 casos confirmados hasta la fecha. En la última semana, se sumaron 66 nuevos casos a los 60 que ya se habían registrado previamente.

El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, continúa afectando especialmente a los menores de edad, ya que casi la mitad de los casos se reportan en niños de entre 5 y 14 años. Además, 119 de los 126 casos confirmados corresponden a personas que no estaban vacunadas contra la enfermedad.

El aumento de los casos ha sido particularmente notable en estados como Sonora, donde se registró un nuevo caso, y Chihuahua, que pasó de 56 a 121 casos en la última semana. También se mantienen cuatro casos notificados en Oaxaca. Además, 252 casos están en proceso de estudio y podrían confirmar nuevos diagnósticos en las próximas semanas.

A nivel regional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que el sarampión ha aumentado 5.5 veces más en las Américas durante el año 2025 en comparación con el mismo periodo en 2024. Además de México, los países más afectados en la región son Estados Unidos, Canadá, Argentina, y Brasil, que también han registrado aumentos significativos en los casos.

El sarampión puede causar graves complicaciones de salud, como neumonía, ceguera, encefalitis (inflamación del cerebro), infecciones de oído, y diarrea intensa, especialmente en niños pequeños. Los principales síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, conjuntivitis, secreción nasal, tos y manchas en el rostro.

Ante este incremento, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) ha recomendado la inmunización de los contactos cercanos de los casos confirmados no vacunados, con la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) para niños de 1 a 9 años. También se sugiere la aplicación de la vacuna de sarampión y rubéola a personas de 10 a 19 años y adultos de 20 a 39 años.

Además, las autoridades sanitarias han recomendado intensificar la vacunación en zonas de alto riesgo, incluyendo municipios fronterizos, áreas con alta afluencia de turistas extranjeros, y corredores de población migrante. Las acciones preventivas deben realizarse en periodos de 21 días, con la finalidad de contener la propagación de la enfermedad.

A nivel global, ya se han reportado más de 16,144 casos de sarampión, aunque la cifra aún no ha sido actualizada por completo. En total, cinco países de América Latina y Norteamérica han registrado un total de 888 casos de sarampión este año, con México ocupando un lugar destacado en la lista de afectados.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram