La tormenta tropical «Aletta» se ha formado en el océano Pacífico y se dirige hacia las costas mexicanas, generando preocupación entre la población, ya que también se espera el impacto del huracán «Beryl» en la península de Yucatán.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), «Aletta» se encuentra actualmente a 310 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 315 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Aunque no se espera que se convierta en un ciclón, se prevén vientos con rachas de 50 a 70 km/h, oleaje de 1 a 3 metros de altura y posibles trombas marinas en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
Esta tarde se formó la #TormentaTropical #Aletta y se localiza al oeste-suroeste de Manzanillo, #Colima y al sur-suroeste de Cabo Corrientes, #Jalisco.
Toda la información en ⬇️https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/XxaQZznsAZ
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 4, 2024
¿Qué estados afectará?
Las lluvias también serán un factor a tener en cuenta, ya que se esperan precipitaciones puntuales fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Asimismo, se prevé un aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como posibles deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de las entidades mencionadas.
Los meteorólogos estiman que «Aletta» perderá fuerza en las próximas horas y regresará a depresión tropical, ubicándose a 305 km al este de Isla Socorro, Colima, y a 340 km al oeste-suroeste de Playa Perula, Jalisco. Se espera que para el sábado 6 de julio se convierta en baja presión remanente y deje de afectar al territorio nacional, tras haber generado impacto en varios estados del país.
Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tomar las medidas de precaución necesarias para proteger su integridad y la de sus familias.
¿Cuántos huracanes se esperan en la temporada?
La coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, ha anunciado en una conferencia de prensa los pronósticos para la temporada de ciclones tropicales 2024 en México. Se espera que en el Océano Pacífico se formen entre 15 y 18 sistemas con nombre.
De estos, aproximadamente entre ocho y nueve serían tormentas tropicales, entre cuatro y cinco huracanes de categoría 1 o 2, y de tres a cuatro huracanes de nivel entre 3 y 5. Por otro lado, en el Atlántico se pronostican de 20 a 23 fenómenos, con entre 11 y 12 tormentas tropicales, entre cinco y seis huracanes de nivel 1 o 2, y de cuatro a cinco huracanes de categoría 3 a 5.