Nacional

Secretaría Anticorrupción inhabilita a farmacéutica por irregularidades en venta de medicamentos

29/04/2025 - Hace 6 horas en México

Secretaría Anticorrupción inhabilita a farmacéutica por irregularidades en venta de medicamentos

Nacional | 29/04/2025 - Hace 6 horas
Secretaría Anticorrupción inhabilita a farmacéutica por irregularidades en venta de medicamentos

El Gobierno de México informó este martes 29 de abril sobre nuevos avances en las investigaciones por presuntas irregularidades en la compra de medicamentos para el sector salud. Entre las medidas anunciadas, se confirmó la inhabilitación de la empresa Biomics, mientras otras 16 compañías se encuentran bajo indagación por posibles actos de corrupción.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, detalló que la empresa Biomics fue sancionada por ofrecer medicamentos a sobreprecio, además de no haber cumplido con los compromisos de abasto. La funcionaria aseguró que si bien no se generó un daño económico directo, ya que la licitación fue suspendida antes de concretarse, se detectaron indicios de un posible sobrecosto en al menos 175 claves de medicamentos.

“No hay un monto de daño porque la licitación fue suspendida, pero existía una presuntiva de sobreprecio que analizamos a fondo”, explicó Buenrostro, quien también informó que ya se han identificado a las personas involucradas en el proceso, así como a las empresas con las que participaron.

Además, se anunció que se reactivaron los procedimientos legales relacionados con la compra de medicamentos, incluyendo la preparación de una denuncia penal contra otra empresa —aún no revelada— por presunta falsificación de documentos.

Por su parte, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, confirmó la inhabilitación de Biomics adelantó que ya se está trabajando para reponer el proceso de licitación interrumpido. Señaló que se están considerando nuevas propuestas de proveedores bajo las mismas condiciones de precio y entrega, con el objetivo de normalizar el abasto lo antes posible.

“Para el próximo lunes 5 de mayo, esperamos tener respuesta para cubrir más de dos terceras partes de las claves requeridas”, afirmó Svarch. También indicó que la reposición del proceso permitirá un ahorro estimado de hasta 250 millones de pesos, en comparación con lo que se habría gastado en caso de haberse concretado la compra con sobreprecio.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la transparencia en el uso de recursos públicos y con la vigilancia estricta de los contratos relacionados con el sistema de salud, destacando que las sanciones continuarán en caso de detectarse más irregularidades.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram