La Secretaría de Economía dio a conocer este lunes el lanzamiento de las marcas Hecho en México y Made in México, las cuales tienen como objetivo certificar aquellos productos cuya elaboración se realice en su totalidad en nuestro país.
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que la marca podrá ser utilizada en productos que sean fabricados, manufacturados o ensamblados en México, siempre y cuando cumplan con estándares de calidad y excelencia que resalten la identidad y reputación del origen de sus materias primas.
Para poder utilizar las marcas Hecho en México o Made in México, tanto personas físicas como morales deberán obtener una autorización de la Secretaría de Economía a través de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia.
Requisitos para hacer uso de la marca
Entre los requisitos que se solicitan para poder hacer uso de la marca en los productos se encuentran contar con una identificación oficial vigente y la constancia de situación fiscal en el caso de personas físicas. Mientras que las personas morales deberán presentar un acta constitutiva y un documento que acredite la personalidad de su representante legal o apoderado.
Es importante señalar que los solicitantes deberán demostrar de manera fehaciente que, en el proceso de fabricación o manufactura de los productos, implementan acciones afirmativas en cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.
Una vez que las personas o empresas obtengan la autorización de uso de las marcas, podrán utilizarlas durante un periodo de cinco años, siempre y cuando cumplan con las normas establecidas por la Secretaría de Economía para su correcto uso.
¡#HechoEnMéxico 🦅 para el mundo! 🚀 🌍
Los productos mexicanos siguen ganando terreno en mercados globales gracias al impulso de la presidenta @Claudiashein y el secretario @m_ebrard.
¡Nuestra esencia, tradición y talento brillan más que nunca! 🇲🇽✨ pic.twitter.com/kjozVOjZB2
— Economía México (@SE_mx) February 15, 2025
En caso de que las empresas o personas con derecho de uso de la marca deseen renovarla al finalizar el periodo de vigencia de cinco años, deberán solicitar la renovación con al menos seis meses de anticipación al término de su validez.
Cabe destacar que, en caso de que las empresas o personas incumplan con alguna regla del uso de la marca, la Secretaría se comunicará con ellos para solucionar los errores en un plazo de 30 días, y en caso de no realizar los ajustes necesarios, la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia podrá cancelarles la licencia de uso de la marca.
Con el lanzamiento de las marcas Hecho en México y Made in México, la Secretaría de Economía busca impulsar la industria nacional y destacar la calidad y excelencia de los productos mexicanos, promoviendo así el consumo de lo local y fortaleciendo la identidad nacional en el mercado global.