Nacional

Secretaría de Salud aclara que consumo de pollo y huevo no representa riesgo de gripe aviar

06/04/2025 - Hace 2 días en México

Secretaría de Salud aclara que consumo de pollo y huevo no representa riesgo de gripe aviar

Nacional | 06/04/2025 - Hace 2 días
Secretaría de Salud aclara que consumo de pollo y huevo no representa riesgo de gripe aviar

Hasta el momento, la Secretaría de Salud de México no ha reportado más contagios humanos por la influenza aviar A (H5N1). El primer caso, confirmado el 4 de abril, sigue siendo el único registrado en el país.

Se trató de una niña de tres años proveniente del estado de Durango. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) fue el encargado de confirmar el diagnóstico. A pesar de la alarma inicial, las autoridades subrayan que no se han producido más contagios en humanos.

El 1 de abril, después de la confirmación del primer caso, la Secretaría de Salud estatal de Durango informó que los padres de la niña, residentes del municipio de Gómez Palacio, no habían sido contagiados.

La noticia proporcionó un alivio a la comunidad, aunque las autoridades mantenían sus medidas preventivas. El gobierno estatal ha colaborado estrechamente con las acciones del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sisver) para prevenir la propagación de la enfermedad.

Consumo de pollo y huevo

En relación con el impacto para la salud pública, la Secretaría de Salud federal indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha evaluado que el riesgo para la población en general sigue siendo bajo.

De acuerdo con los expertos, el consumo de carne de pollo o huevo bien cocido no presenta riesgos para la salud humana. La influenza aviar A (H5N1) es zoonótica, es decir, puede transmitirse de animales a humanos, pero no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.

Las autoridades federales también emitieron una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos de contagio:

  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Garantizar que la carne de pollo y los huevos sean cocidos a temperaturas superiores a los 70°C.
  • Uso de utensilios separados para alimentos crudos y cocidos también es crucial para evitar la contaminación cruzada.
  • Evitar el contacto con animales silvestres y no manipular aves o animales de corral enfermos o muertos.
  • Las personas que trabajen en granjas o mataderos deben utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora.
  • Vigilar cualquier signo de enfermedad o muerte anormal en los animales de granja y a notificar de inmediato a las autoridades.

De momento, las autoridades mantienen la calma y aseguran que el sistema de vigilancia epidemiológica sigue funcionando de manera eficiente para prevenir una posible expansión del virus en el país.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram