Secretaría de Salud reporta 39% de niños con obesidad y 38% con diabetes en México
27/05/2025 - Hace 2 días en MéxicoSecretaría de Salud reporta 39% de niños con obesidad y 38% con diabetes en México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una nueva campaña nacional para informar a los menores sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcar para su salud. La medida surge tras alarmantes cifras presentadas por el secretario de Salud, David Kershenobich, quien alertó sobre las consecuencias directas del azúcar en enfermedades infantiles.
Según Kershenobich, en México el 39% de los menores sufre obesidad, el 38% padece diabetes y el 59% presenta caries dental, vinculadas al azúcar. Ante este panorama, las autoridades de salud consideran urgente intervenir para evitar que los niños desarrollen adicción al azúcar y sus consecuencias crónicas.
Kershenobich explicó que el consumo constante de azúcar activa el sistema de recompensa cerebral al liberar dopamina, lo que puede generar dependencia similar a otras adicciones.
“Si logramos influir en que no desarrollen la adicción a la azúcar sería la mejor manera de prevenir el desarrollo de obesidad, diabetes y caries”, enfatizó.
Fase de diseño
La campaña, aún en fase de diseño, buscará educar a niños, padres y escuelas sobre cómo identificar, reducir y evitar el consumo excesivo de productos azucarados. Estudios muestran que el consumo frecuente de azúcar genera tolerancia, es decir, se necesita más cantidad para experimentar la misma sensación de placer inicial.
Esto refuerza la búsqueda compulsiva de alimentos dulces, incluso sin hambre, debido a estímulos como olores, publicidad o el simple recuerdo del sabor. Además, el azúcar altera el eje intestino-cerebro, cambiando la microbiota y modificando señales hormonales que perpetúan el deseo por alimentos azucarados.
Por ello, la campaña no solo será informativa, sino preventiva, abordando el consumo desde una perspectiva científica, social y de salud pública. Expertos en salud coinciden en que es fundamental intervenir en edades tempranas para evitar que los menores desarrollen hábitos alimenticios nocivos y difíciles de revertir.
La Secretaría de Salud buscará colaboración con el sector educativo para integrar contenidos de nutrición en los programas escolares de forma permanente y efectiva. La iniciativa representa un primer paso hacia una política pública que prioriza la salud infantil y combate una de las principales causas de enfermedades crónicas en México.