Secretario de Agricultura destaca avances contra el gusano barrenador
29/04/2025 - Hace 4 horas en MéxicoSecretario de Agricultura destaca avances contra el gusano barrenador

En un importante paso para la sanidad agropecuaria nacional, el gobierno de México ha logrado reducir significativamente los casos activos del gusano barrenador del ganado a tan solo 237, todos localizados en el sur y sureste del país. Así lo informó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, a través de su cuenta de X (antes Twitter), destacando la labor conjunta entre el sector ganadero y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
“Después de 6 meses de la aparición del primer caso de gusano barrenador del ganado en México, tenemos solamente 237 casos activos […] ¡Realmente la Senasica y las y los ganaderos han hecho un gran trabajo de contención de esta plaga!”, escribió Berdegué en su perfil oficial, celebrando el avance logrado en apenas medio año de acciones coordinadas.
Alianza clave con Estados Unidos
El anuncio de estos resultados llegó pocas horas después de que el secretario mexicano diera a conocer un acuerdo binacional con su homóloga en Estados Unidos, la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, para fortalecer las estrategias de combate y erradicación de esta peligrosa plaga en ambos lados de la frontera.
“Hoy tuve una excelente plática con la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, la sra. Brooke Rollins. Se abordaron satisfactoriamente las medidas que son de interés de ambos países para seguir trabajando juntos en contener y erradicar el gusano barrenador del ganado”, señaló Berdegué.
Este esfuerzo conjunto surge luego de una advertencia emitida por el gobierno estadounidense, en la que se urgía a México a intensificar su lucha contra la plaga antes del 30 de abril, bajo la amenaza de imponer restricciones a las importaciones de productos animales mexicanos. La respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades mexicanas fue clave para evitar tensiones comerciales y garantizar la sanidad del hato nacional.
¿Qué es el gusano barrenador del ganado?
El gusano barrenador del ganado, científicamente conocido como Cochliomyia hominivorax, es una de las plagas más destructivas que puede afectar a la industria pecuaria. Originario de América, este insecto causa miasis al alimentarse de tejido vivo en animales e incluso en humanos. Las hembras depositan huevos en heridas abiertas, y las larvas que emergen generan lesiones profundas y dolorosas que pueden llevar a infecciones severas, pérdida de peso, infertilidad e incluso la muerte en los animales afectados.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el gusano barrenador representa un grave riesgo tanto económico como sanitario. Su control requiere vigilancia constante, tratamiento de heridas, aplicación de insecticidas, y en algunos casos, estrategias biotecnológicas como la liberación de machos estériles.
En días recientes, el sector salud en México encendió las alertas luego de que se confirmara un caso humano de miasis por esta larva, lo que demuestra que la amenaza no se limita al sector ganadero y puede afectar también a personas, especialmente en zonas rurales con acceso limitado a servicios médicos.