La virtual presidenta electa de México Claudia Sheinbaum y representantes de la iniciativa privada sostuvieron una reunión en la Ciudad de México. Según Francisco Cervantes Díaz, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el diálogo se enmarcó en un ambiente de ‘confianza y unidad’, elementos clave para fortalecer los vínculos entre el sector público y privado.
Seguridad y T-MEC en la agenda
Cervantes Díaz destacó la importancia del encuentro, calificándolo como ‘muy significativo’. A la cita acudieron pymes y empresarios de gran envergadura, demostrando el interés del sector privado por mantener un diálogo abierto con la futura administración. ‘El diálogo ha sido el instrumento más importante, cuidar el tratado de libre comercio’, enfatizó el dirigente empresarial.
Entre los temas abordados en la reunión, se encontraron la seguridad y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026. Estos asuntos revisten especial importancia para el sector empresarial, ya que impactan directamente en el clima de negocios y la competitividad del país.
Figuras clave presentes en el diálogo
El encuentro, que se llevó a cabo en un exclusivo hotel de la Ciudad de México, contó con la presencia de destacadas personalidades. Entre ellos, Altagracia Gómez, asesora económica de Claudia Sheinbaum; el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón; los presidentes del CCE, Juan Pablo Castañón y Carlos Salazar Lomelín; Juan Ramón de la Fuente, coordinador de los trabajos de transición; Marcelo Ebrard, Mario Delgado y José Merino, entre otros.
Fortaleciendo la economía a través del diálogo
Francisco Cervantes Díaz resaltó el papel fundamental que ha desempeñado el diálogo en el desarrollo económico de México, posicionándolo como la economía número 12 a nivel mundial. En este sentido, la reunión entre Claudia Sheinbaum y los representantes empresariales sienta las bases para continuar por esta senda de colaboración y entendimiento mutuo.
En un clima de apertura y disposición al diálogo, la reunión entre la virtual presidenta electa y la iniciativa privada augura un futuro promisorio para la economía mexicana. Al fortalecer los lazos y establecer canales de comunicación efectivos, se facilita la construcción de una agenda común que impulse el crecimiento económico, la generación de empleos y el bienestar de la población.
También te puede interesar: