Nacional

Sedena estará a cargo de 4 proyectos ferroviarios

21/05/2025 - Hace 7 horas en México

Sedena estará a cargo de 4 proyectos ferroviarios

Nacional | 21/05/2025 - Hace 7 horas
Sedena estará a cargo de 4 proyectos ferroviarios

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que estará a cargo de la construcción de cuatro importantes proyectos ferroviarios en diversas regiones del país, como parte del impulso a la infraestructura nacional. Así lo informó el general Gustavo Vallejo, quien detalló los avances en cada uno de los tramos bajo su responsabilidad, destacando la participación activa de elementos militares en labores de ingeniería y ejecución de obra.

Uno de los proyectos más avanzados es el tramo que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la ciudad de Pachuca, en el estado de Hidalgo. De acuerdo con el general Vallejo, esta línea constará de 57.56 kilómetros de vía doble electrificada, diseñada para alcanzar velocidades de hasta 120 kilómetros por hora. Su entrega está prevista en un plazo de un año y medio.

Actualmente, se trabaja en 10 frentes de obra con la participación de 3,232 personas, y se contempla la construcción inicial de seis estaciones, aunque esta cifra podría ajustarse conforme avance la demanda. El proyecto se desarrolla en coordinación con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.

CDMX – Querétaro: alta velocidad en desarrollo

Otro de los tramos clave es el que conectará la Ciudad de México con Querétaro, una línea de alta velocidad de 226 kilómetros de vía doble que permitirá desplazamientos de hasta 200 km/h. El general Vallejo indicó que la obra tendrá un tiempo estimado de construcción de dos años y medio.

Aunque aún se espera la resolución del impacto ambiental, programada para el próximo viernes, ya se cuenta con 10 frentes de trabajo activos y una plantilla de 1,660 trabajadores.

Querétaro – Irapuato y Saltillo – Nuevo Laredo

En el tramo Querétaro – Irapuato, la obra reporta un avance del 68% en su fase de ingeniería básica. Uno de sus elementos distintivos será la construcción de un túnel falso que permitirá desarrollar un parque lineal en la ciudad de Celaya.

Por su parte, la ruta Saltillo – Nuevo Laredo destaca por su extensión. Este trayecto incluirá 12 viaductos elevados, 100 puentes y un total de 379.5 kilómetros de cortes y terraplenes, lo que lo convierte en uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos del país.

Todos estos tramos, una vez concluidos, serán entregados a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que se encargará de gestionar las licitaciones correspondientes para su operación.

Tren Maya: infraestructura de carga en marcha

En paralelo, el Ejército también participa en el desarrollo de la infraestructura de carga del Tren Maya, cuya primera fase ya está en ejecución. Según Vallejo, el objetivo es potenciar el transporte de mercancías en el sureste del país y en la península de Yucatán.

En este contexto, ya se han habilitado cuatro centros multimodales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún. Además, se trabaja en la construcción de 66.7 kilómetros de ramales ferroviarios, entre los que se incluyen los tramos Hunucmá-Progreso (35.2 km), Poxilá-Mérida (18 km) y Poxilá-Hunucmá (13.5 km). La ingeniería básica registra un avance del 96%.

Las labores actuales incluyen estudios topográficos, limpieza y desmonte de terreno, preparación de plataformas, retiro de rieles antiguos, revisión técnica, y coordinación con autoridades estatales, especialmente el gobierno de Yucatán.

Estos proyectos forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer la conectividad ferroviaria en México, impulsar el desarrollo regional y diversificar el transporte de pasajeros y mercancías mediante infraestructura moderna y operada por el Estado.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram