Nacional

Seis de cada 10 Niñas, niños y adolescentes en México son víctimas de maltrato

18/02/2025 - Hace 3 días en México

Seis de cada 10 Niñas, niños y adolescentes en México son víctimas de maltrato

Nacional | 18/02/2025 - Hace 3 días
Seis de cada 10 Niñas, niños y adolescentes en México son víctimas de maltrato

En México, seis de cada 10 niñas, niños y adolescentes de 1 a 14 años han sido sometidos a disciplina violenta o maltrato en el hogar. Este preocupante dato fue destacado por especialistas en un foro sobre infancia, subrayando la necesidad urgente de cambiar las prácticas de crianza actuales.

Durante el Foro Nacional "La paz comienza en casa: crianza positiva para prevenir la violencia", organizado por UNICEF México, se enfatizó la importancia de adoptar la crianza positiva. Este enfoque promueve prácticas de cuidado, protección y guía que fomentan el desarrollo saludable y armonioso de los menores, sin dejar de establecer límites mediante el diálogo.

Impacto de la Violencia Infantil

Esthela Damián Peralta, subsecretaria de prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mencionó que las violencias se gestan desde la infancia en el hogar y que, comúnmente, la disciplina se confunde con el castigo, el diálogo es reemplazado por el autoritarismo y el miedo sustituye el respeto.

Peralta también alertó sobre cómo las violencias en la infancia pueden llevar a comportamientos violentos fuera del hogar, especialmente cuando son adultos.

Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva de SIPINNA, añadió que la violencia sembrada en el hogar se extiende a los espacios públicos, reforzando modelos de disciplina autoritarios. Es por ello, que precisó que se debe cambiar la forma en que se deben de educar, estableciendo reglas que sean consensuadas para que los menores sepan lo que implica el cuidado y sus acciones.

Cifras de UNICEF revelan que 63% de los menores en México sufren agresiones físicas y psicológicas. Además, en 2022, la Secretaría de Salud reportó 32,171 casos de menores que requirieron atención hospitalaria por violencia.

Expertos como Enna Paloma Ayala Sierra, directora general de políticas de acceso a una vida libre de violencia de la Secretaría de las mujeres señaló la importancia de cambiar el paradigma de crianza, apoyando a padres y promoviendo normativas que protejan a los niños.

Estas estrategias son esenciales para garantizar una infancia libre de violencia y un futuro más pacífico para las nuevas generaciones. Los funcionarios y el gobierno hicieron un llamado a la sociedad en general y resaltaron la urgencia de implementar cambios estructurales en la crianza, priorizando siempre el bienestar y los derechos de los niños como individuos autónomos.

Te podría interesar: Veterinarios exigen justicia y seguridad tras el homicidio de un colega

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram