Nacional

Senado aprueba reforma para establecer sistemas de alerta temprana ante sismos en estados

05/03/2024 - Hace 1 año en México

Senado aprueba reforma para establecer sistemas de alerta temprana ante sismos en estados

Nacional | 05/03/2024 - Hace 1 año
Senado aprueba reforma para establecer sistemas de alerta temprana ante sismos en estados

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que busca empoderar a las entidades federativas para establecer sus propios Sistemas de Alerta Temprana frente a fenómenos geológicos, como los sismos. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia una mayor descentralización y preparación en materia de protección civil, con el objetivo de proporcionar alertas más efectivas y oportunas a la población ante posibles eventos sísmicos.

La reforma implica la adición de un artículo 17 Bis a la Ley General de Protección Civil, que clarifica la responsabilidad de las entidades federativas en la implementación de Sistemas de Alerta Temprana. Este cambio normativo busca que las autoridades locales tengan la capacidad de identificar, evaluar y emitir alertas ante fenómenos geológicos, contribuyendo así a una respuesta más ágil y específica ante situaciones de riesgo.

Ampliando la cobertura del Sistema de Alerta Sísmica

En el documento, se argumenta que el actual Sistema de Alerta Sísmica tiene una cobertura limitada, concentrándose en áreas específicas como Ciudad de México, Oaxaca, Chilpancingo, Acapulco y Morelia. Por lo tanto, la reforma propone expandir esta cobertura, permitiendo que cada entidad federativa establezca su propio sistema de alerta temprana, adaptándolo a sus necesidades y particularidades geográficas.

La iniciativa no solo busca extender la cobertura, sino también mejorar la efectividad del Sistema de Alerta Temprana. Se plantea que, además de ser oportuno, este sistema debe procurar emitir alertas a través de medios tanto auditivos como visuales. Esta medida tiene como objetivo alcanzar a un mayor número de personas, independientemente de su capacidad o condición de vulnerabilidad, fomentando así una respuesta más inclusiva y rápida frente a fenómenos geológicos.

Avance hacia una mayor preparación y descentralización

Los senadores destacaron que la reforma no contradice las facultades del Centro Nacional de Prevención de Desastres. Según la Ley General de Protección Civil, este centro seguirá a cargo de coordinar el monitoreo y alerta de diversos fenómenos perturbadores, no limitándose únicamente a los geológicos, sino también incluyendo los hidrotermológicos y sanitario-ecológicos.

Esta reforma representa un avance significativo hacia una mayor preparación y descentralización en el ámbito de la protección civil. Dotar a las entidades federativas de la capacidad de establecer sus propios sistemas de alerta temprana es un paso clave para mejorar la seguridad y respuesta ante situaciones de emergencia.

Finamente, la iniciativa se turnó a la Cámara de Diputados para continuar su proceso legislativo, marcando un esfuerzo conjunto en la búsqueda de soluciones más efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de cada región del país.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram