La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado de México, lanzaron una campaña para alfabetizar a más de 150 mil mexiquenses este año.
La campaña tiene el objetivo de declarar a la entidad como territorio libre de analfabetismo.
El INEA se encargará de manejar esta iniciativa
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) será el encargado de llevar a cabo esta iniciativa.
Gracias a ella buscarán empoderar a las personas a través del conocimiento, la lectura y la escritura.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó que leer y escribir es esencial para que las personas comprendan su entorno.
Delgado, junto a la gobernadora Delfina Gómez, destacó la importancia de la alfabetización en México, citando las misiones culturales de José Vasconcelos.
En esa época, sólo uno de cada cuatro habitantes sabía leer y escribir, por lo que la alfabetización se convirtió en una prioridad para el desarrollo del país.
El titular de la SEP destacó la importancia de apoyar a las personas jóvenes y adultas en el aprendizaje como parte de la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
«La alfabetización es una puerta para mejorar la calidad de vida, acceder al conocimiento y contribuir a la inclusión social», señaló.
Mario Delgado también recordó creación de un nuevo modelo para la Educación Media Superior para eliminar barreras en el acceso a la educación.
Este nuevo modelo busca brindar oportunidades equitativas a todos los jóvenes sin importar su origen socioeconómico o su ubicación geográfica.
La SEP y el Gobierno del Estado de México están comprometidos en erradicar el analfabetismo en la entidad, a través de programas educativos.
Gracias a esto las personas podrán desarrollar habilidades y alcanzar su máximo potencial.
La alfabetización es el primer paso hacia un futuro más inclusivo y próspero para todas y todos los mexiquenses.
Te podría interesar: Rosa Icela Rodríguez se rene con Senadores de Morena en la CDMX.