Local

Supervisan Imeplan y Protección Civil de Tlajomulco obras que han reducido inundaciones

19/05/2025 - Hace 3 horas en Jalisco Estado

Supervisan Imeplan y Protección Civil de Tlajomulco obras que han reducido inundaciones

Local | 19/05/2025 - Hace 3 horas
Supervisan Imeplan y Protección Civil de Tlajomulco obras que han reducido inundaciones

Como parte del seguimiento a las obras de mitigación implementadas tras las inundaciones de 2019, personal del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) y de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco de Zúñiga realizó un recorrido técnico por la microcuenca de San Sebastián El Grande, donde inspeccionaron infraestructura clave que ha contribuido a disminuir significativamente los riesgos por inundación en los últimos cinco años.

El recorrido se centró en los gaviones y vasos reguladores construidos entre 2020 y 2021 en los arroyos La Culebra y El Colorado, ubicados al poniente del municipio. En septiembre de 2019, esta zona fue escenario de una crecida súbita que dejó un saldo trágico de cinco personas fallecidas. La gravedad del evento se vio agravada por el arrastre de material derivado de incendios forestales que afectaron más de mil 500 hectáreas del Bosque La Primavera.

Como respuesta, el gobierno municipal, en coordinación con el Gobierno del Estado, desarrolló diversas obras hidráulicas como el gavión La Culebra, el gavión Cuesta de los Gallos y varios vasos reguladores. Estas estructuras han permitido controlar el flujo de agua, reducir la velocidad de la corriente y mitigar los daños durante las lluvias intensas.

Uno de los principales instrumentos para evaluar el impacto de estas acciones ha sido el Mapa Único de Inundaciones (MUI), una herramienta desarrollada por Imeplan que estandariza los datos sobre eventos de inundación y permite dar seguimiento técnico y estadístico a los sitios críticos. Gracias a esta herramienta, se confirmó la reclasificación de ocho sitios recurrentes de inundación en la metrópoli, siete de ellos en Tlajomulco, los cuales ahora son considerados Sitios de Monitoreo de Inundación (SMI).

“El Mapa Único de Inundaciones nos ha servido bastante, ha ayudado a hacer más efectiva la reacción”, señaló Víctor Manuel Morales Sánchez, director de Operaciones de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco.

Por su parte, el oficial Héctor Landino explicó que el MUI no solo es útil para la planeación de rondines y levantamientos técnicos, sino que también permite identificar zonas prioritarias para futuras intervenciones en infraestructura hidráulica y obras públicas.

Durante la supervisión, también se detectaron zonas habitadas dentro de cauces o franjas de riesgo, un problema que el municipio sigue atendiendo como parte de su estrategia de ordenamiento territorial y prevención.

La experiencia de Tlajomulco se suma a los esfuerzos de otros municipios del Área Metropolitana de Guadalajara.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram