El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, ha anunciado planes para la implementación de una nueva Ley de Educación Media Superior, con el objetivo de mejorar la calidad de la oferta educativa para los jóvenes y garantizar y regular los derechos de los maestros.
Durante una conferencia virtual, el titular de la SEP señaló que a través de una serie de foros se trabajará en la creación de una ley que permita a los jóvenes acceder a diferentes modalidades para completar sus estudios de bachillerato, ya sea de forma presencial, semipresencial o mixta.
El objetivo principal de esta iniciativa es brindar una formación integral que prepare a los estudiantes no solo para continuar sus estudios en niveles superiores, sino también para desempeñarse con éxito en el ámbito laboral, basados en valores y habilidades socioemocionales sólidas.
Modalidades educativas
El secretario de Educación Pública explicó que para garantizar que esta formación sea accesible y flexible, la nueva Ley debe contemplar diversas modalidades educativas que diversifiquen y amplíen las oportunidades de aprendizaje.
Estas modalidades van desde la educación escolarizada, no escolarizada, hasta la educación mixta, incluyendo opciones como la presencial, en línea, abierta y dual.
Asimismo, se prevé que la nueva ley contemple dos perfiles principales: el bachillerato nacional general y el bachillerato tecnológico, con el objetivo de que la educación Media Superior sea reconocida como un ciclo formativo esencial para fortalecer el Sistema Educativo Nacional.
Con la implementación de esta nueva Ley de Educación Media Superior, la SEP busca mejorar la oferta educativa para los jóvenes, brindándoles herramientas para su desarrollo personal, académico y profesional, con el fin de contribuir al crecimiento y desarrollo del país.