Sequía en el norte de México impide cumplir con pago de agua a EU
01/04/2025 - Hace 1 día en MéxicoSequía en el norte de México impide cumplir con pago de agua a EU

México enfrentará dificultades para cumplir con el pago de agua a Estados Unidos, debido a la grave sequía que afecta al norte del país, según informó la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Este incumplimiento está relacionado con las restricciones de agua que presenta la región, poniendo en peligro la entrega de los 2,185 millones de metros cúbicos (m³) de agua que México debe proporcionar a EE.UU. según lo estipulado en el Tratado Internacional de Aguas de 1944.
En un informe de la sección mexicana de la CILA, se detalló que, hasta el momento, en el ciclo 2020-2025 solo se han entregado 637 millones de m³ de agua, lo que representa una baja cantidad debido a las condiciones de sequía que han prevalecido en la región. Esta situación ha generado preocupaciones sobre el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el tratado, que exige la entrega de agua en un período de cinco años.
Manuel Morales, secretario de la CILA, explicó que las condiciones climáticas han dificultado la disponibilidad de agua para cumplir con el compromiso, incluso con el apoyo de las principales presas internacionales, como la presa Amistad, ubicada en Coahuila, y la presa Falcón, en Tamaulipas. Morales destacó que el nivel de llenado de ambas presas es alarmantemente bajo: la presa Amistad solo tiene un 21% de su capacidad, y la presa Falcón está al 12% de llenado, reflejando la crítica escasez de agua en la cuenca del río Bravo.
"Esto nos indica la situación actual de escasez de agua en la región, derivada de la sequía que estamos enfrentando", afirmó Morales, al explicar que la falta de lluvias ha sido uno de los factores principales que contribuyen a esta crisis.
Como consecuencia de esta sequía excepcional, México comenzará el nuevo ciclo de pago con una deuda de 3,705 millones de m³ de agua. Este déficit se presenta como un desafío importante para el cumplimiento de los compromisos internacionales establecidos en el tratado bilateral.
La situación pone en evidencia la vulnerabilidad de las fuentes de agua en el norte de México y subraya la necesidad de encontrar soluciones a largo plazo para gestionar los recursos hídricos de manera más sostenible, en beneficio de ambas naciones.
También te puede interesar: