Sheinbaum destaca cooperación con EU en decomiso de fentanilo
07/05/2025 - Hace 14 horas en MéxicoSheinbaum destaca cooperación con EU en decomiso de fentanilo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció la labor de las autoridades estadounidenses tras el decomiso de tres millones de pastillas de fentanilo en Nuevo México, en un operativo relacionado con el Cártel de Sinaloa. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, destacó que este hecho refleja la cooperación bilateral en materia de seguridad, aunque enfatizó que dicha coordinación se da “sin subordinación”.
Sheinbaum subrayó que este decomiso también evidencia la operación de redes delictivas dentro del propio territorio estadounidense. “También allá hay delincuencia organizada. Si no, ¿quién vende el fentanilo?”, cuestionó, aludiendo a la participación de ciudadanos estadounidenses en el tráfico de esta droga sintética.
Autoridades trabajan en conjunto
La mandataria señaló que, desde el inicio de su administración, se ha enfocado en atender las causas estructurales de la violencia a través de una estrategia integral de seguridad y construcción de paz. En ese sentido, mencionó que durante abril se realizaron más de dos mil detenciones en el país.
Respecto al tráfico de armas, Sheinbaum reiteró que su gobierno ha planteado reducir el flujo de armamento hacia México y afirmó que las autoridades estadounidenses “también están haciendo lo propio”. Destacó que el reciente decomiso es ejemplo del trabajo conjunto, donde cada nación actúa dentro de sus respectivas jurisdicciones.
Sheinbaum no busca prohibición de narcocorridos
En otro tema, la presidenta se pronunció sobre la reciente controversia en torno a la prohibición de narcocorridos, especialmente tras el caso del grupo Los Alegres del Barranco, imputados en Jalisco por apología del delito. Sheinbaum aclaró que esta decisión corresponde a la Fiscalía estatal, pero sostuvo que prohibir este tipo de música no necesariamente genera resultados positivos.
“Mi postura es no prohibir, sino educar y promover otro tipo de música”, afirmó. Indicó que existe un creciente rechazo social hacia la música que exalta la violencia, y consideró que la mejor respuesta es orientar a la población, particularmente a los jóvenes, para que opten por contenidos más positivos.
Como alternativa, el Gobierno federal impulsa el programa México Canta, un festival nacional dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años, que busca fomentar la creación de música regional mexicana sin apología del crimen o las drogas. Esta iniciativa surge como una respuesta cultural al auge de los llamados “corridos tumbados”, un subgénero que ha ganado notoriedad internacional con artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.
Con estas posturas, Sheinbaum reitera su compromiso con una estrategia de seguridad integral que incluya tanto acciones operativas como medidas educativas y culturales.
También te puede interesar: