Nacional

Sheinbaum ordena la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas en el país

01/05/2025 - Hace 10 horas en México

Sheinbaum ordena la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas en el país

Nacional | 01/05/2025 - Hace 10 horas
Sheinbaum ordena la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas en el país

En el marco del Día del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un paso firme hacia una de las reformas laborales más esperadas de las últimas décadas: la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Sin embargo, esta transformación no será inmediata. El gobierno ha optado por un enfoque gradual que culminaría en enero de 2030.

No se puede de un día para otro”, sentenció Sheinbaum durante su mensaje del 1 de mayo, al explicar que el cambio debe hacerse por consenso entre empleadores, trabajadores y sus representantes. En ese sentido, se instalaron mesas de trabajo para definir cómo será la transición sin afectar la productividad ni generar incertidumbre económica.

Una reforma pactada, no impuesta

La mandataria subrayó que las grandes reformas laborales en México han sido fruto del diálogo, y esta no será la excepción. “Queremos que esta también sea una reforma por consenso”, expresó, añadiendo que defender los derechos de los trabajadores siempre es una causa oportuna, sin importar los tiempos políticos o económicos.

La propuesta ha estado sobre la mesa desde 2022, impulsada por legisladores y colectivos como el Frente Nacional por las 40 Horas, y ahora es parte del compromiso número 60 del llamado “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, el proyecto de nación encabezado por Sheinbaum.

Meta 2030: Un nuevo horizonte para el trabajo en México

El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, detalló que la transición será “paulatina y gradual”, con una meta clara: alcanzar la jornada de 40 horas semanales a más tardar en enero de 2030.

Esto implicaría modificar el artículo 123 de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo para garantizar dos días de descanso por cada cinco laborados. Actualmente, la legislación permite jornadas de hasta 48 horas semanales, con solo un día obligatorio de descanso, un modelo que ha sido criticado por estar desfasado respecto a estándares internacionales.

El funcionario añadió que el objetivo primordial de esta reducción es construir un modelo justo y eficaz, pero precisó que no significa disminuir la productividad ni reducir el valor agregado.

Con esta reforma, México se alinearía con países como Chile, que recientemente aprobó su propia transición hacia una jornada más corta, así como con los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Resistencia empresarial y necesidad de adaptación

Uno de los motivos detrás de la implementación gradual es la necesidad de proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que podrían enfrentar mayores desafíos para adaptarse. Por ello, las mesas de diálogo buscarán definir plazos y estrategias que hagan viable la reforma sin afectar la planta productiva ni el empleo.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram