Nacional

Sheinbaum prevé mayor impulso al Plan México gracias a nuevas leyes de adquisiciones y obras públicas

10/04/2025 - Hace 1 semana en México

Sheinbaum prevé mayor impulso al Plan México gracias a nuevas leyes de adquisiciones y obras públicas

Nacional | 10/04/2025 - Hace 1 semana
Sheinbaum prevé mayor impulso al Plan México gracias a nuevas leyes de adquisiciones y obras públicas

Las nuevas leyes de adquisiciones y de obras públicas, que actualmente se encuentran en discusión en las Comisiones de la Cámara de Diputados, podrían representar un cambio significativo en la gestión pública del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que estas reformas ayudarán a destrabar la burocracia y contribuirán al impulso del Plan México, un proyecto clave en la administración actual.

Durante la Mañanera, la mandataria explicó que las nuevas normativas buscan resolver problemas históricos vinculados a la burocracia, lo que a su vez permitirá lograr precios más accesibles en productos y servicios. Además, destacó que se dará un fuerte impulso a las cadenas productivas locales como parte del Plan México.

Ley de Adquisiciones

Una de las principales características de la nueva Ley de Adquisiciones es la implementación de la subasta inversa, un mecanismo que permitirá adjudicar contratos de manera más eficiente.

De acuerdo con la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, esta herramienta, junto con la adjudicación directa basada en estrategias de negociación y los diálogos competitivos, agilizará los procesos de compra y contribuirá a garantizar la proveeduría del Estado, especialmente cuando el mercado no está suficientemente desarrollado.

Otro cambio significativo es el incremento del contenido nacional en las adquisiciones. Anteriormente, las compras requerían un contenido nacional del 50 por ciento, pero con la nueva ley, este porcentaje aumentará al 65 por ciento.

Esto, según Buenrostro, fomentará las cadenas de valor en México y fortalecerá las economías locales, permitiendo que más productos nacionales sean incorporados en los proyectos de infraestructura y adquisiciones del gobierno.

En cuanto al portal Compranet, la reforma no implica su desaparición, sino una evolución hacia una plataforma más transparente y eficiente. Además, se han implementado nuevos criterios estandarizados para la contratación de obras públicas.

Ley de Obras Públicas

La Ley de Obras Públicas establece que los supervisores de obra serán responsables legalmente, lo que antes no ocurría. La secretaria también subrayó que, con el antecedente de la “Estafa Maestra” durante la administración de Enrique Peña Nieto, las nuevas leyes incorporan mayores medidas de transparencia y trazabilidad en las contrataciones gubernamentales.

La reforma a la Ley de Obras Públicas también ha introducido el mecanismo de diálogos estratégicos, que permite a los proveedores conocer el proyecto antes de presentar sus ofertas. Este proceso tiene como objetivo mejorar las propuestas y hacer que las contrataciones sean más competitivas. Asimismo, la ley establece que los tiempos de contratación se reducirán en un 33 por ciento, lo que agilizará la ejecución de los proyectos de infraestructura en todo el país.

Finalmente, la preferencia por la contratación de empresas locales en estos nuevos procesos es un paso importante para fortalecer la economía nacional y garantizar que los recursos públicos se inviertan en el desarrollo del país.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram