Sheinbaum rechaza que haya una lista de restricciones contra gobernadores en EU
19/05/2025 - Hace 4 horas en MéxicoSheinbaum rechaza que haya una lista de restricciones contra gobernadores en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este lunes los rumores sobre la supuesta existencia de una lista de funcionarios mexicanos con restricciones de entrada a Estados Unidos, en medio de versiones periodísticas que apuntan a la cancelación de visas a figuras políticas del país.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó esta versión como infundada: “Son rumores”, aseguró, y cuestionó la credibilidad de las fuentes que divulgaron dicha información. «Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes», dijo, en referencia al medio que publicó originalmente la versión, el cual también ha señalado en el pasado presuntos vínculos del expresidente Andrés Manuel López Obrador con el crimen organizado.
La mandataria explicó que, de existir algún procedimiento formal por parte del gobierno estadounidense contra funcionarios mexicanos, este debe seguir los canales institucionales: “Si Estados Unidos tuviera información contra cualquier persona, tiene que informar al Departamento de Justicia, que a su vez lo comunica a la Fiscalía General de la República”, precisó.
Apoyo a la gobernadora de Baja California
Sheinbaum también expresó su respaldo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, a quienes recientemente se les revocó la visa estadounidense. Afirmó que no existe investigación alguna en curso en la Fiscalía mexicana que vincule a la mandataria estatal con actos irregulares.
“Nuestro apoyo a Marina del Pilar. Ella ha hecho muy buen trabajo al frente del gobierno de Baja California, y no hay nada que indique que hay una investigación en su contra”, reiteró la presidenta.
Asimismo, subrayó que su administración mantiene una postura de diálogo y cooperación con Estados Unidos. Este lunes por la tarde, la presidenta recibirá en Palacio Nacional las cartas credenciales de varios embajadores, incluido el nuevo representante diplomático de EE. UU. en México, Ronald Douglas Johnson.
“Queremos siempre buena relación con el gobierno de los Estados Unidos”, señaló. Johnson, exoficial militar y diplomático con experiencia en inteligencia y seguridad, llegó al país el pasado 15 de mayo y visitó la Basílica de Guadalupe, donde pidió sabiduría para su labor diplomática.
México se pronuncia contra impuestos a remesas
Sheinbaum también abordó la reciente discusión en el Senado estadounidense sobre una propuesta para gravar las remesas, calificando esta iniciativa como perjudicial tanto para México como para EE. UU.
“Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno. Afecta a las familias que reciben remesas aquí y va contra el convenio firmado entre nuestros países”, comentó.
Añadió que el embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuma Barragán, sostendrá reuniones esta semana con legisladores estadounidenses para expresar el rechazo del gobierno mexicano a esa medida, y destacó que organizaciones de migrantes también se han movilizado para influir en el Congreso.
La presidenta reiteró que su gobierno busca mantener la mejor relación posible con Estados Unidos, basada en el respeto mutuo, la cooperación y la defensa de los derechos de los connacionales.
También te puede interesar: