Sheinbaum reitera que agencias de EE.UU. no operan en territorio mexicano
16/05/2025 - Hace 5 horas en MéxicoSheinbaum reitera que agencias de EE.UU. no operan en territorio mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que ninguna agencia de seguridad de Estados Unidos lleva a cabo operaciones en territorio mexicano, luego de que algunos medios reportaran una supuesta intervención directa de autoridades estadounidenses en el desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria desmintió los informes que atribuían el operativo a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés), y mostró una carta de la Embajada de EE.UU. que respalda su postura.
"Se ha aclarado por parte de la embajada estadounidense que no participa ninguna agencia de ese país en operaciones dentro de México", expresó Sheinbaum, citando una comunicación oficial dirigida al periodista Ciro Gómez Leyva. En su intervención, destacó que existe una coordinación entre ambos países, aunque enfatizó que la ejecución de acciones en territorio nacional corresponde únicamente a las autoridades mexicanas.
La operación en cuestión fue encabezada por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República, una entidad certificada por agencias estadounidenses como ICE y HSI, explicó Sheinbaum. También participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
La presidenta subrayó que estas certificaciones no son nuevas, sino que datan de administraciones anteriores, incluso antes del mandato de Andrés Manuel López Obrador. "Sí existe colaboración, pero las decisiones y los operativos en México los dirigimos nosotros", reiteró.
Por otro lado, Sheinbaum destacó que México también proporciona información para facilitar acciones del lado estadounidense de la frontera. Como ejemplo, mencionó una reciente operación en Arizona donde se decomisaron armas y drogas, resultado de la colaboración bilateral.
La presidenta también resaltó un cambio en la política estadounidense respecto al tráfico de armas. A su juicio, ahora existe un mayor compromiso por parte de Washington para frenar el flujo ilegal de armamento hacia México, lo que atribuyó al diálogo directo con el presidente estadounidense Donald Trump. "Antes se permitió el ingreso de armas con operativos como ‘Rápido y Furioso’; hoy se están incautando bajo nuestra solicitud", señaló.
Finalmente, Sheinbaum anunció que el próximo lunes 19 de mayo recibirá en Palacio Nacional al nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, quien entregará sus cartas credenciales junto con representantes diplomáticos de otros países. Johnson sustituye a Ken Salazar, quien ocupó el cargo durante el gobierno de Joe Biden y mantuvo una relación tensa con las administraciones mexicanas anteriores.
También te puede interesar: