Si se reduce el tráfico de fentanilo a EU, los aranceles fuera del T-MEC van a disminuir: Sheinbaum
03/04/2025 - Hace 19 horas en MéxicoSi se reduce el tráfico de fentanilo a EU, los aranceles fuera del T-MEC van a disminuir: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos mexicanos que no están contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían reducirse si se logra un avance significativo en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
El 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump impuso una serie de aranceles a varios países, incluida China y la Unión Europea. Sin embargo, México fue excluido de estas medidas gracias al T-MEC.
En un comunicado emitido por la Casa Blanca, se detalló que los productos originarios de Canadá y México que cumplan con los términos del T-MEC seguirán beneficiándose de aranceles preferenciales, es decir, estarán exentos de impuestos adicionales. No obstante, aquellos productos que no cumplan con los requisitos del tratado están sujetos a un arancel del 25%.
Disminución del tráfico de fentanilo
La mandataria explicó que, para reducir este arancel, México debe avanzar en la disminución del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, un opioide sintético que ha causado miles de muertes en el país norteamericano.
La presidenta también subrayó que, si la colaboración y la coordinación para frenar el tráfico de fentanilo continúan, los aranceles podrían disminuir hasta un 12%, lo que representaría un alivio para las exportaciones mexicanas.
"Lo que dice es que, si hay más avances en la disminución del tráfico de fentanilo, entonces se disminuirá incluso esa tasa del 25%. Esa es la situación preferencial que tiene México", afirmó Sheinbaum en su conferencia del 2 de abril.
En este sentido, Sheinbaum reiteró su compromiso de trabajar de manera estrecha con el gobierno de Estados Unidos bajo el principio de respeto mutuo y soberanía para ambas naciones.
Otros aranceles
Sin embargo, la jefa del Ejecutivo reconoció que aún hay dos temas pendientes: los aranceles al acero y aluminio, y la industria automotriz. En cuanto a los vehículos, los que se exporten a Estados Unidos aún enfrentarán un 25% de arancel, salvo aquellos cuya parte esté fabricada en suelo estadounidense.
Sobre el acero y aluminio, Sheinbaum comentó que estos aranceles aplican a nivel global, y que buscarán condiciones más favorables para México debido a su estrecha integración económica con Estados Unidos.
Este martes, la presidenta presentará en el Museo Nacional de Antropología el "Plan México", un proyecto destinado a fortalecer la economía del país, que incluye medidas para enfrentar desafíos como los aranceles y el combate al crimen organizado.