Ebrard destaca trato preferencial de EU tras anuncio de aranceles
03/04/2025 - Hace 19 horas en MéxicoEbrard destaca trato preferencial de EU tras anuncio de aranceles

El trato preferencial a México en las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se debe en gran parte a la estrategia implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo afirmó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, quien destacó que la prioridad de la mandataria fue proteger el empleo en el país.
Según Ebrard, la negociación para mantener la estabilidad laboral en México permitió asegurar más de 10 millones de empleos dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo es considerado clave para garantizar la estabilidad económica y social en medio de un nuevo orden comercial que ha sido instaurado por la administración de Trump.
¿Qué sigue?
“Es lograr las mejores condiciones de entre todos los países del mundo en materia de la industria automotriz, lo mismo para acero y aluminio”, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sobre las negociaciones arancelarias que sostendrá en los próximos 40… pic.twitter.com/geB1h3LD4D
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) April 3, 2025
Durante la conferencia mañanera, el secretario de Economía presentó las industrias que se beneficiarán de la exención de las tarifas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense a nivel global.
Entre los sectores que quedarán fuera de las tarifas, Ebrard mencionó el agroalimentario, la manufactura electrónica y eléctrica, así como las industrias química, de vestido y calzado, y los dispositivos médicos y farmacéuticos. Estos sectores representan millones de empleos a nivel nacional.
El titular de la SE subrayó que uno de los grandes logros es que México, Estados Unidos y Canadá tienen una tarifa arancelaria de cero por ciento en ciertos productos. Esto es un resultado directo de la estrategia seguida por la presidenta Sheinbaum. Ebrard enfatizó que, al inicio de las negociaciones, no se preveía que México pudiera obtener esta exención.
Cero aranceles
Para el gobierno mexicano, el acuerdo de cero aranceles es fundamental para proteger y fortalecer el empleo en sectores clave. El Secretario de Economía destacó que, además del T-MEC, la estabilidad de los empleos y la competitividad de México son prioridades del gobierno federal.
En su discurso, Ebrard explicó que aún quedan pendientes de negociación sectores como la industria automotriz, del acero y del aluminio. Estas industrias, que enfrentan tarifas de hasta 25 por ciento en el caso de los vehículos y de 2 por ciento en acero y aluminio, deben lograr mejores condiciones para mejorar su competitividad en el mercado internacional.
El gobierno mexicano espera que las negociaciones con Estados Unidos en estos sectores continúen en los próximos 40 días, con el objetivo de minimizar el impacto de los aranceles y mantener la competitividad de las industrias mexicanas.