Nacional

SSPC plantea estrategia nacional de seguridad en coordinación con gobiernos estatales

08/05/2025 - Hace 5 horas en México

SSPC plantea estrategia nacional de seguridad en coordinación con gobiernos estatales

Nacional | 08/05/2025 - Hace 5 horas
SSPC plantea estrategia nacional de seguridad en coordinación con gobiernos estatales

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) trabaja con diputados federales para reforzar la comunicación con estados y consolidar la estrategia nacional de seguridad pública.

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, expresó su disposición a colaborar con legisladores y gobiernos estatales para difundir avances de la nueva estrategia nacional de seguridad.

Esta política de seguridad, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca un impacto positivo en los territorios mediante inteligencia, prevención, coordinación y atención a causas estructurales.

Durante un encuentro con la diputada federal Jessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, se presentaron resultados recientes en materia de seguridad pública nacional.

Coordinación entre los tres niveles de gobierno

Entre los avances, destacan reducciones en homicidios dolosos, secuestros y robos, delitos considerados de alto impacto por sus efectos sociales y mediáticos. García Harfuch coincidió con la diputada en que el éxito del nuevo modelo depende de la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la participación ciudadana.

La rendición de cuentas y la transparencia son ejes fundamentales de la estrategia, que busca construir confianza entre la población y las instituciones de seguridad pública. Jessica Saiden enfatizó la importancia de que legisladores y autoridades locales conozcan a fondo los avances y próximos pasos del plan nacional de seguridad.

Durante la reunión, se discutieron reformas secundarias vinculadas al artículo 21 constitucional, las cuales fortalecerán las capacidades operativas y legales de la SSPC. Estas reformas, ya aprobadas en comisiones de la Cámara de Diputados, refuerzan áreas como inteligencia, investigación policial, profesionalización y coordinación interinstitucional.

El objetivo es consolidar un modelo de seguridad basado en eficiencia, prevención y resultados medibles, con una visión integral y de largo plazo. Una vez aprobadas por el pleno, las reformas se socializarán en los 32 estados para garantizar su implementación efectiva desde los niveles locales de gobierno.

“Se trata de consolidar un modelo de seguridad con enfoque preventivo, eficiente, profesional y basado en resultados”, concluyó Saiden.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram