Unicef pide a México actuar ante reclutamiento de niños en el crimen organizado
05/04/2025 - Hace 20 horas en MéxicoUnicef pide a México actuar ante reclutamiento de niños en el crimen organizado

El representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, Fernando Carrera, demandó al gobierno mexicano una “respuesta clara” para combatir el reclutamiento de menores de edad por parte del crimen organizado, tanto de manera voluntaria como involuntaria. En su intervención, Carrera resaltó la urgencia de que las autoridades mexicanas actúen frente a una problemática que afecta a cientos de menores, quienes, en algunos casos, son forzados a cometer delitos por estos grupos delictivos.
Durante la firma de un convenio de colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Carrera expresó su profunda preocupación por las situaciones extremas de violencia que enfrentan los menores reclutados por el narcotráfico y otros grupos criminales. "Nos angustia muchísimo lo que se ha encontrado", indicó, refiriéndose a las difíciles condiciones que enfrentan muchos niños y adolescentes en el país.
El representante de UNICEF hizo un llamado tanto a las autoridades como a la sociedad en general a reflexionar sobre la creciente vulnerabilidad de los menores, especialmente en contextos donde las condiciones socioeconómicas los colocan en situaciones propensas a ser reclutados por estos grupos. Además, enfatizó que es esencial que haya una respuesta institucional clara que frene este fenómeno de manera efectiva.
En relación con este llamado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha subrayado la importancia de su estrategia de “atención a las causas”. Esta iniciativa se enfoca en mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente los jóvenes, con el fin de evitar que caigan en las redes del crimen organizado.
No obstante, como ha trascendido en numerosos casos, no todo el reclutamiento es voluntario. Se han reportado múltiples situaciones, especialmente en zonas rurales, donde menores de edad han sido secuestrados y forzados a trabajar para los grupos criminales. Este problema persiste como una de las principales preocupaciones en la lucha contra la violencia y la delincuencia en el país.
La situación de vulnerabilidad infantil en México no se limita solo al reclutamiento forzado por el crimen organizado, sino que también está vinculada a otros delitos como la trata de personas. En Ciudad Juárez, organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y los niños han emitido alertas sobre el aumento de casos de trata y pornografía infantil. Según la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), la situación es alarmante, ya que se ha reportado un incremento en las denuncias de trata, particularmente de niñas y mujeres.
Yadira Cortés, representante de la Red Mesa de Mujeres, expresó a EFE que, en 2024, se registraron 665 denuncias por trata de personas en Ciudad Juárez, aunque considera que esta cifra podría ser mucho mayor, ya que detrás de cada denuncia puede haber muchos otros casos no reportados. Además, la activista señaló que este aumento coincide con el crecimiento de la población migrante en tránsito por la ciudad, lo que aumenta el riesgo de explotación, tanto de personas migrantes como de residentes locales.
La situación se agrava, según el presidente de la CEDH, Alejandro Carrasco, quien advirtió que Ciudad Juárez es una de las ciudades con más incidencia de trata de personas en México, incluso comparable con destinos turísticos como Cancún y Puerto Vallarta. Además, el estado de Chihuahua ocupa el segundo lugar a nivel nacional en violencia sexual infantil, con alrededor de 1,000 a 1,200 casos anuales, según un reporte del Colegio de la Frontera Norte (Colef).
La creciente alerta por la trata de personas y el reclutamiento forzado de menores refleja la urgente necesidad de una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades mexicanas, así como de la sociedad civil, para proteger a los niños y adolescentes de las garras del crimen organizado y otras formas de explotación.
También te puede interesar: