Entran en vigor aranceles del 10% a nivel global anunciados por Donald Trump
05/04/2025 - Hace 10 horas en InternacionalEntran en vigor aranceles del 10% a nivel global anunciados por Donald Trump

Desde la primera hora de este sábado 5 de abril, Estados Unidos activó una nueva ola de aranceles del 10% sobre productos importados de casi todos los rincones del planeta, cumpliendo así con la advertencia lanzada por el presidente Donald Trump apenas días atrás. La medida, anunciada oficialmente durante la conferencia del “Día de la Liberación” el pasado 2 de abril, marcó un giro significativo en la política comercial estadounidense y amenazó con desatar una nueva fase de tensiones económicas globales.
Una ofensiva comercial a escala planetaria
La decisión de Trump contempla una tarifa generalizada del 10% sobre una amplia variedad de productos, con algunas excepciones estratégicas como el petróleo, gas, cobre, oro, plata, platino, paladio, madera para construcción, semiconductores, productos farmacéuticos y minerales críticos que no se encuentran en suelo estadounidense. Es decir, bienes esenciales o sensibles para la cadena de suministro y el desarrollo industrial de EE. UU. quedan al margen de esta nueva ofensiva comercial.
No obstante, esta medida alcanza a 184 países y territorios con un incremento tarifario significativo. China, uno de los principales blancos en la guerra comercial de Trump, se enfrenta ahora a un arancel combinado superior al 54%. Vietnam y Japón no se quedan atrás, con aumentos del 46% y 24%, respectivamente. La Unión Europea también se verá afectada con un incremento del 20%, mientras que países latinoamericanos como Venezuela y Nicaragua enfrentarán tarifas del 15% y 18%.
Exclusiones y excepciones
A pesar del impacto global, la administración Trump ha previsto ciertas excepciones. Los productos procedentes de Canadá y México que estén contemplados dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedan excluidos de esta medida. Sin embargo, los bienes que no estén protegidos por el acuerdo enfrentarán un arancel del 25%, a excepción de los hidrocarburos canadienses, a los que se les aplicará solamente un 10%.
Asimismo, bienes como el aluminio, el acero y los automóviles, ya sujetos a un arancel del 25% impuesto previamente, no se verán afectados por esta nueva ronda de tarifas.
Medida retroactiva… pero con condiciones
Un punto importante de la orden ejecutiva firmada por Trump es que aquellos productos que ya hayan salido en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 del sábado 5 de abril quedarán exentos del nuevo arancel. Esto generó un frenesí logístico en varios puertos internacionales, con exportadores intentando adelantarse a la medida para evitar pérdidas millonarias.
Repercusiones económicas: inflación y crecimiento en juego
Más allá de los titulares, las consecuencias económicas ya comienzan a preocupar a los analistas financieros. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, advirtió sobre los efectos colaterales de esta nueva política comercial. Según Powell, estos aranceles podrían provocar un aumento sostenido de la inflación en Estados Unidos y una desaceleración del crecimiento económico, justo en un momento en que la economía global busca estabilizarse tras años de incertidumbre.
“El riesgo está en que esta inflación no sea transitoria, sino persistente”, señaló Powell, destacando que los consumidores y las empresas podrían absorber los costos mediante precios más altos y ajustes en las cadenas de suministro.
Te puede interesar: Acusan a agentes fronterizos de EEUU de aceptar sobornos para dejar entrar a personas sin documentos