Partido Verde propone hasta 12 años de prisión por reclutamiento del crimen organizado
11/05/2025 - Hace 2 días en MéxicoPartido Verde propone hasta 12 años de prisión por reclutamiento del crimen organizado

El diputado Ernesto Núñez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una propuesta para reformar el Código Penal Federal e incluir el delito de reclutamiento criminal. La iniciativa busca imponer sanciones de siete a 12 años de prisión a quienes incorporen personas a pandillas u organizaciones delictivas, ya sea voluntaria o involuntariamente.
Según Núñez, esta medida pretende enfrentar con mayor contundencia el avance de la delincuencia organizada que amenaza la seguridad pública y el tejido social nacional. El legislador sostuvo que los grupos criminales generan un ambiente de miedo y desconfianza que perjudica el desarrollo económico, social y político en diversas regiones del país.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), estas organizaciones operan con estructuras bien definidas y motivaciones económicas claras. Entre sus principales delitos están el narcomenudeo, la extorsión, el secuestro y la trata de personas, que funcionan como modelos de negocio ilegales.
Personas en situación de vulnerabilidad
El diputado enfatizó que estos grupos delictivos se fortalecen mediante el reclutamiento de personas en situación de vulnerabilidad, como menores de edad y adultos mayores. También destacó que este tipo de prácticas permite a las organizaciones criminales expandirse sin consecuencias legales, debido a que no existe una tipificación específica.
A diferencia del secuestro, explicó, el reclutamiento criminal incorpora víctimas a estructuras delictivas con fines determinados y sin que exista una sanción penal directa. Núñez denunció que este vacío legal es aprovechado por el crimen organizado para seguir operando sin restricciones, especialmente en zonas de alta marginación.
Por ello, su iniciativa no solo contempla establecer el delito como tal, sino también agravar las penas cuando las víctimas sean especialmente vulnerables. El proyecto propone penas más severas si las personas reclutadas tienen más de 60 años o carecen de la capacidad para comprender o resistir el delito.
De aprobarse esta reforma, se reforzaría la protección legal a sectores tradicionalmente desprotegidos frente al crimen organizado y sus mecanismos de expansión territorial. El PVEM espera que esta propuesta impulse un debate serio en el Congreso sobre las lagunas legales que favorecen el fortalecimiento de grupos delictivos en México.