Local

Durango alista reforestación con 2 millones de árboles en la Sierra Madre

11/05/2025 - Hace 1 día en Durango Estado

Durango alista reforestación con 2 millones de árboles en la Sierra Madre

Local | 11/05/2025 - Hace 1 día
Durango alista reforestación con 2 millones de árboles en la Sierra Madre

La titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA) de Durango, Claudia Hernández Espino, detalló las metas para la reforestación 2025, centradas principalmente en la Sierra Madre Occidental. Explicó que el programa iniciará una vez que comiencen las primeras lluvias del año, previstas para junio o julio, aunque podrían retrasarse hasta agosto, según la Comisión Nacional del Agua.

“El tema de la reforestación está completamente ligado a las lluvias. No sirve de nada plantar sin humedad en el suelo. Estamos listos para sembrar entre millón y medio y dos millones de plantas», señaló Hernández Espino. Estas plantas incluyen principalmente coníferas como el pino copperi y engelmanni, especies nativas de la Sierra Madre Occidental. Además, se contempla la entrega de plantas de ornato y frutales para escuelas que cuenten con abastecimiento seguro de agua, en colaboración con la Secretaría de Educación.

Reforestación en la Sierra Madre Occidental dependerá de las lluvias

El proceso de siembra se activará tan pronto se registren las primeras lluvias, con especial atención en áreas ejidales, comunidades y centros educativos. El objetivo es no solo restaurar zonas degradadas, sino también fomentar espacios verdes funcionales y sostenibles.

Bonos de carbono y biodiversidad impulsan desarrollo en ejidos

Respecto al futuro de los bonos de carbono, Claudia Hernández reconoció una ligera incertidumbre ante cambios en la política estadounidense. Sin embargo, destacó que en Durango existen proyectos consolidados y comunidades bien organizadas que ya comercializan estos bonos, con una visión a largo plazo.

A esto se suma el interés creciente por los bonos de biodiversidad, especialmente a través de la creación de corredores biológicos. Estas iniciativas no solo promueven la conservación de ecosistemas, sino que también representan nuevas fuentes de ingresos para las comunidades. “Cada vez hay más conciencia ambiental y más ejidos interesados en monitorear sus especies para participar en estos esquemas sostenibles”, puntualizó la secretaria.

Durango se posiciona así como un estado pionero en la reforestación inteligente y en el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, vinculando el cuidado ambiental con beneficios sociales y económicos duraderos.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram