Xóchitl Gálvez recuerda que van más de 4 mil feminicidios en el sexenio de AMLO
25/11/2023 - Hace 1 año en MéxicoXóchitl Gálvez recuerda que van más de 4 mil feminicidios en el sexenio de AMLO

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial por el frente opositor, emitió fuertes declaraciones denunciando la crítica situación de feminicidios en México durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En un video difundido en redes sociales, Gálvez afirmó que, lamentablemente, en lo que va de esta gestión presidencial, se han registrado 4,700 feminicidios en el país.
La política señaló que, en lugar de abordar eficazmente la violencia contra las mujeres, el gobierno actual se dedica a culpar a administraciones anteriores. En sus declaraciones, destacó la alarmante cifra de 10 mujeres asesinadas diariamente y 54 mujeres víctimas de violación cada día. Xóchitl Gálvez no escatimó críticas al gobierno, alegando que buscan desalentar la búsqueda de justicia y protección para las mujeres, instándolas a conformarse y aceptar la situación sin poder salir libremente a la calle.
Gálvez enfatizó que las verdaderas ‘mañaneras’ son aquellas de las mujeres que madrugan para trabajar y luchar por sus familias. Se refirió a las mujeres que día a día se levantan para vender sus productos, como tamales, gelatinas o atole, y que merecen protección y reconocimiento. La aspirante presidencial no solo expuso cifras alarmantes, sino que también buscó resaltar el valor y la lucha constante de las mujeres mexicanas.
Estadísticas alarmantes sobre violencia contra las mujeres en México
Las estadísticas actuales revelan una situación preocupante, ya que México ha llegado al 25 de noviembre con 2,594 mujeres asesinadas entre enero y septiembre de 2023, con un promedio de 9.5 casos diarios. Estas cifras, junto con un marcado nivel de desconfianza en la justicia, arrojan luz sobre la gravedad de la violencia de género en el país.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de 2023 revela que tres de cada 10 mujeres víctimas de un delito optan por no denunciar, considerando que sería ‘una pérdida de tiempo’.
Aunque el presidente López Obrador afirmó en marzo que los feminicidios se habían reducido desde su llegada al poder en 2018, la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, contradice esta afirmación, indicando que no se ha producido ‘una disminución sustantiva’ en la violencia machista en los últimos seis años.
Finalmente, cabe resaltar que datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2021 revelan que el 70.1% de las mujeres mexicanas de 15 años o más han experimentado al menos una situación de violencia, una cifra que persiste a lo largo del tiempo y subraya la urgencia de abordar eficazmente este problema arraigado en la sociedad. En este contexto, Xóchitl Gálvez busca poner en la agenda pública la gravedad de la violencia de género y cuestionar la efectividad de las políticas implementadas hasta el momento.
También te puede interesar: